Pages

Pon a prueba tu inteligencia emocional


   Una empresa española vinculada a la Universitat Jaume I de Castellón lanza una aplicación gratuita para móviles que mide la inteligencia emocional de manera más rápida y sencilla que los tradicionales test y con la posibilidad de adaptarse a empresas y organizaciones que las utilicen en sus procesos de selección.

 Gracias a la aplicación gratuita para móviles MEIT (The Mobile Intelligence Test Emocional) desarrollada por la empresa Emotional Apps con base tecnológica en la Universitat Jaume I de Castellón medir la denominada inteligencia emocional es ahora mucho más sencillo y cómodo. Más de seis mil personas de un centenar de países ya se la han descargado.
  
 El test emocional se centra en evaluar tres aspectos fundamentales: las habilidades para percibir las emociones, para comprenderlas y por último para gestionarlas. La aplicación supone grandes ventajas respecto a los tradicionales test de inteligencia emocional sobre papel, ya que puede ser adaptada a las necesidades de cada empresa u organización y mide el tiempo de respuesta del usuario, algo fundamental tal y como explican sus desarrolladores, Edgar Bresó y Francisco Ramos. Con los test normales se podía calcular el tiempo total de duración del test, pero no el de cada respuesta. Los test de inteligencia emocional se emplean habitualmente en procesos de selección por parte de empresas y organismos que necesitan conocer ciertos aspectos de sus posibles empleados, especialmente cuando trabajan de cara al público.
  MEIT se ha desarrollando basándose en las respuestas de más de mil usuarios y su principal innovación es que no se trata de un simple cuestionario, sino un test de habilidades que además combina imágenes estáticas y animaciones para crear situaciones de mayor realismo. Tras completar el test los usuarios consiguen una puntuación y la pueden comparar con otros usuarios a través de Facebook, donde también se encuentra la aplicación.

Estas puntuaciones, señalan sus responsables, permiten realizar un ranking por países. Los países que están alcanzando más puntuación en la actualidad son Vietnam, Sudáfrica, Dinamarca y Rumanía, aunque este ranking oscila constantemente. La aplicación está disponible para Apple y Android a través de los sistemas habtituales de descarga. Más información en la web de Emotional Apps: http://emotional-apps.com/
Fuente: knowi.es


Autoestima y heridas emocionales de la infancia, como sanarlas



La autoestima en la infancia 
   La infancia es una etapa bonita en muchos aspectos, jugamos, nos ilusionamos, nos divertimos y alegramos hasta con las cosas más sencillas, somos creativos, sin embargo, también vivimos situaciones que nos fueron marcando conforme fuimos creciendo, vivencias en el hogar, en la escuela, con la familia, experiencias que nos provocaron temor, sufrimiento, sentirnos solos, rechazados, nos volvimos indecisos, nuestra autoestima se fue afectando, fuimos creciendo y nos volvimos miedosos, desconfiados, inseguros, solemos compararnos con los demás, minimizamos nuestras cualidades. 

   Desde pequeñitos fuimos como una florecita a la cual se le fueron sembrando pensamientos de poder o no poder, de merecer si… o no merecer lo bueno, de ser importantes o no tan importantes, palabras como deber o no deber ser, bueno o malo, percibimos las vivencias y acciones de acuerdo a nuestra edad mental. 


La autoestima en la edad adulta 
   Para empezar a sanar nuestra autoestima y conocernos más, hay que reconocer lo que nos dañó, para sanar a nuestro interior. 

   Las heridas emocionales que vivimos en la niñez nos afectan a lo largo de la vida, incluso en las etapas de la vida joven y adulta, por ello es tan necesario hacer una introspección, es decir, conocernos profundamente, hacer un alto en nuestra vida activa, reflexionar acerca de nosotros, de lo que hemos vivido desde que éramos chiquitos, aprender como desintoxicarnos de los pensamientos y emociones negativos, para comenzar a sanar desde adentro, así sanaremos nuestra autoestima y nos sentiremos mejor, despertaremos nuestra consciencia aceptando que somos personas valiosas, con talento, personas auténticas, capaces de aportarnos y aportar cosas buenas, darnos cuenta de que tenemos potencial enorme para hacer lo que nos propongamos para bienestar. 

   La infancia es una etapa muy importante de nuestra vida, esto debido a que es en esos primeros años es en donde aprendemos con muchas cosas, vocabulario, significados, creencias, pero también  emociones, pensamientos, conductas, a partir de los cuales vamos formando nuestra personalidad, autoestima, la autoestima sana o insana la vamos reflejando en los aspectos de nuestra vida (personal, familiar, escolar, social, laboral, de pareja) en nuestra manera de relacionarnos, y en como enfrentamos los desafíos que se nos presentan en la vida joven y adulta. 

Cómo afectan las heridas emocionales de la niñez 

  Los traumas, llamados heridas emocionales en la niñez pasarán a formar parte de nuestros pensamientos, emociones y conducta cuando seamos adolescentes, jóvenes y adultos, de acuerdo a los pensamientos que sembraron en nosotros. 

  Desde niños aprendimos observando, escuchando, además es desde la infancia en donde fuimos adquiriendo creencias que escuchamos decir de los adultos y de las personas en general, creencias que nos limitaron en nuestro desarrollo o creencias que nos empoderaron a sentirnos bien y lograr lo que deseamos. 

  Cabe mencionar, que los adultos que nos educaron, que directa o indirectamente nos dañaron, seguramente lo hicieron por lo que ellos aprendieron, para comenzar a sanar nuestra autoestima, también es bueno reconocer nuestras emociones, aceptar y reconocer que nos sentimos enojados y tristes por lo que los adultos incluyendo a los papas causaron en nosotros, es bueno dejar salir el enojo y tristeza reprimida pero de una manera en que no me afecte y tampoco a las otras personas, con el fin de sanarnos, hay diversas maneras de canalizar las emociones, por ejemplo, escribiendo, gritando nuestro dolor en un cojín, en un lugar seguro, no enfocar la atención en culpar a nuestros papas u otros adultos con los que crecimos y nos fomentaron buenas o malas ideas de nosotros y de la vida, no nos estanquemos en buscar responsables, lo más importante es reaprender, hacernos responsables de nosotros mismos, ya somos adultos y tenemos consciencia de lo que queremos o no queremos en nuestra vida. 

  A partir de este momento, nos hacemos responsables de nuestro niño interior (de nuestro yo interior), imagínate como si tu fueras tu mamá o papá, dispuesto amar, educar y ayudarle a tu niño/adulto a construir pensamientos, emociones saludables, ayudarle a evolucionar de una manera amorosa y productiva. 

  Conozcamos cuales son las heridas que se experimentan en la infancia, seguramente te identifiques con una o más. 

Heridas Emocionales de la infancia 

1. Miedo al abandono 
  Esta herida emocional del pasado, tiene su origen cuando la madre, padre o el cuidador de un niño, no puede, o no quiere, responder como figura protectora frente a los miedos que el pequeño experimenta, son pequeños dejados a cargo de terceros o dejados solos por largos periodos, o simplemente hijos de madres o padres que, por motivos personales, no quieren o no pueden responder adecuadamente a las exigencias de compañía y atención que los niños requieren. Las personas que han vivido experiencias de abandono en su infancia suelen ser inseguras y desarrollan una dependencia emocional, basada en un profundo miedo a que les vuelvan a abandonar. 

  La soledad es el peor enemigo de quien vivió el abandono en su infancia. Habrá una constante vigilancia hacia esta carencia, lo que ocasionará que quien la haya padecido abandone a sus parejas y a sus proyectos de forma temprana, por temor a ser ella la abandonada. Sería algo así como “te dejo antes de que tú me dejes a mí”, “nadie me apoya, no estoy dispuesto a soportar esto”, “si te vas, no vuelvas…”. 

  Las personas que han tenido las heridas emocionales del abandono en la infancia, tendrán que trabajar su miedo a la soledad, su temor a ser rechazadas y las barreras invisibles al contacto físico. 

  La herida causada por el abandono no es fácil de curar pero no es imposible. Así, tú mismo serás consciente de que ha comenzado a cicatrizar cuando el temor a los momentos de soledad desaparezca y en ellos empiece a fluir un diálogo interior positivo y esperanzador. 

2. Rechazo 
  Existen padres que rechazan a sus hijos por variados motivos; llegó en un momento inadecuado, es producto de un descuido, rechazo en la escuela, familia, etc. El rechazo constante hacia nuestro hijo va a generar un proceso de auto rechazo. Esta herida emocional del pasado en la etapa de adulto repercutirá con la sensación de que jamás, haga lo que haga podrán ser “suficientes” en la vida, en el trabajo, en los estudios e incluso en el amor, estas personas preferirán permanecer solos y aislados. 

  El miedo al rechazo es una de las heridas emocionales más profundas, pues implica el rechazo de nuestro interior. Con interior nos referimos a nuestras vivencias, a nuestros pensamientos y a nuestros sentimientos. 

  En su aparición pueden influir múltiples factores, tales como el rechazo de los progenitores, de la familia o de los iguales. Genera pensamientos de rechazo, de no ser deseado y de descalificación hacia uno mismo. 

  La persona que padece de miedo al rechazo no se siente merecedora de afecto ni de comprensión y se aísla en su vacío interior. Es probable que, si hemos sufrido esto en nuestra infancia, seamos personas huidizas. Por lo que debemos de trabajar nuestros temores, nuestros miedos internos y esas situaciones que nos generan pánico.  

  Empieza a ocuparte de ti, de tomar decisiones por ti mismo. Cada vez te afectara menos que la gente se aleje si no quiere estar en tu vida y no te tomarás como algo personal que se olviden de ti en algún momento. 

3. La injusticia 
  Desde muy temprana edad, los niños tienen la capacidad de evaluar si una situación en la que están involucrados es justa o injusta, o si por el contrario se recibe un trato igualitario, y para los que tienen varios niños este es un asunto de suma importancia. Al vivir en un ambiente que ha sido totalmente injusto, esto termina por deteriorar el “yo”, transmitiéndoles la idea de que no son merecedores de la atención de los demás. 

  Un adulto que ha sufrido esta herida emocional, entonces puede convertirse en una persona insegura o, al contrario, en alguien cínico que tiene una visión pesimista de la vida. Esta persona tendrá problemas para confiar en los demás y establecer relaciones, pues inconscientemente piensa que todos le tratarán mal. 

  La injusticia como herida emocional se origina en un entorno en el que los cuidadores principales son fríos y autoritarios. En la infancia, una exigencia en demasía y que sobrepase los límites generará sentimientos de ineficacia y de inutilidad, tanto en la niñez como en la edad adulta. 

  Las consecuencias directas de la injusticia en la conducta de quien lo padece será la rigidez, pues estas personas intentan ser muy importantes y adquirir un gran poder. Además, es probable se haya creado un fanatismo por el orden y el perfeccionismo, así como la incapacidad para tomar decisiones con seguridad. 

  Requiere trabajar la confianza y la rigidez mental, generando la mayor flexibilidad posible y permitiéndose confiar en los demás. 

4. La traición, promesas no cumplidas 
  Esta herida tiene que ver cuando al niño se le prometieron cosas y por las circunstancias que sean no se le cumplieron. 

  A veces los padres somos unos grandes prometedores, prometemos y no cumplimos las promesas, a veces porque no podemos, pero esto genera un trauma en los más pequeños, una herida emocional, va enseñando que el mundo y las personas cercanas no son fiables, y cuando adulto el tendrá una personalidad insegura, miedosa y celópata. 

  Surge cuando el niño se ha sentido traicionado por alguno de sus padres principalmente, no cumpliendo sus promesas. Esto genera una desconfianza que se puede transformar en enviadia y otros sentimientos negativos, por no sentirse merecedor de lo prometido y de lo que otros tienen. 

  Haber padecido una traición en la infancia construye personas controladoras y que quieren tenerlo todo atado y reatado. Si has padecido estos problemas en la infancia, es probable que sientas la necesidad de ejercer cierto control sobre los demás, lo que frecuentemente se justifica con un carácter fuerte. 

  Estas personas suelen confirmar sus errores por su forma de actuar. Sanar las heridas emocionales de la traición requiere trabajar la comprensión,  paciencia, la tolerancia y el saber vivir, así como aprender a confiar y a delegar responsabilidades. 

5. La humillación 
  Hoy más que nunca se ve esta herida, cada día son más los niños que crecen en ambientes humillantes, el bullying es uno de ellos, los niños que constantemente son sometidos a situaciones humillantes, burlas, y descalificación, ya sea en la escuela o en el hogar, crecen con una gran tendencia a la depresión y una autoestima baja. Seguramente todos recordaremos alguna situación humillante en la infancia, falta solo recordar para entender que grave puede ser este trauma emocional de la niñez y como termina siendo una carga que llevamos en la vida adulta. 

  Esta herida se genera cuando en su momento sentimos que los demás nos desaprueban y nos critican. Podemos generar estos problemas en nuestros niños diciéndoles que son torpes, malos o unos pesados, así como aireando sus problemas ante los demás; esto destruye la autoestima infantil. 

  Las heridas emocionales de la humillación generan con frecuencia una personalidad dependiente. Además, podemos haber aprendido a ser “tiranos” y egoístas como un mecanismo de defensa, e incluso a humillar a los demás como escudo protector. 

  Haber sufrido este tipo de experiencias requiere que trabajemos nuestra seguridad, amor a uno mismo, independencia, la comprensión de nuestras necesidades y temores, así como nuestras prioridades. 

  Este es un buen comienzo, para sanar tu Autoestima, puedes comenzar reconociendo tus heridas, escribiéndolas, expresando como te sentiste, como te sientes, construir pensamientos buenos de ti mismo, sembrar creencias poderosas a tu niño interior, al mismo tiempo a tu adulto


Maneras de sanar tus heridas emocionales “Autoestima” 
Identifica, reconoce tus heridas emocionales. 

1. Reflexiónalas con la expectativa de cambio, de sanación. 

2. Haz contacto con tu interior, escribiendo las heridas que tienes, en que te afectaron, expresa también por escrito tus emociones, incluso como te sentiste en cuanto al trato que te dieron tus papas, los adultos y demás personas, como te sentiste en ese momento, como te sientes ahora. 

3. Identifica las creencias/pensamientos negativos e irracionales que te han limitado a sentirte bien y a lograr tus metas, fórmate pensamientos constructivos y sanos. 

4. Dialoga contigo y si quieres también escribe, algo así como: 

Hablándole a tu niño interior 
  Mi niñito, tú eres la persona más importante de mi vida, te acepto, te reconozco, confió en ti, no estás solo, me tienes a mí, vamos a crear una relación sana, amorosa y productiva. Los cambios que tengamos que hacer lo haremos de manera razonable y sana. Eres un ser extraordinario, valioso, importante, estaré contigo para siempre, para guiarte. 

Hablando con tu yo joven/adulto 
  Yo soy una persona buena, inteligente, hermosa/ guapo soy capaz de relacionarme sanamente conmigo y también con quien yo decida estar, me hago consciente de transformar las debilidades en fortalezas, me acepto como ser excepcional, me apruebo como un ser humano grandioso, amoroso, sano, porque ¡pertenezco a este Universo, me amo y me respeto 

Autor: Vanessa Domínguez. Psicóloga egresada de la Universidad del Valle de México, Licenciada en Psicología, especializada en terapia familiar, individual y de pareja, mi labor es enfocada al desarrollo humano, apoyando a las personas por medio de Psicoterapia. 

Fuete: psicoactva 

Las personas especiales no son una en un millón




   Son aquellas que a veces pasan desapercibidas y otras no. Son aquellas que tienen la fuerza de un huracán y las energías suficientes para no desistir jamás…. Son especiales, y no les importa; porque en su interior solo anhelan cambar el mundo.
   Las personas especiales ven y hacen lo que otros no. Pueden parecer raras. Pero esa es una de las rarezas de las buenas. Sonríen y esparcen su luz, dan una mano y entregan el corazón. Hay muchas de éstas personas. Algunas se reconocen entre sí y otras no. Pero todas ellas…son personas especiales.
   Especiales porque pueden empatizar, pueden sentir el fío, el dolor, la angustia del otro y la hacen propia; tan propia que sienten la necesidad de cambiarlo todo.
   De esas personas especiales me siento orgullosa, de esas personas especiales y admirables; trato de seguir su ejemplo. Personas valientes, luchadoras, con el alma llena de amor y el espíritu limpio. Yo… Quiero más de esas personas especiales.

Autora: Lic. Vanesa Rhiner

Datos sobre el corto: Es el segundo cortometraje de Pedro Solís García. "Cuerdas" fue el ganador del Goya® 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español".

¿Ponte en mis zapatos?



 Voy a hablar de experiencias negativas porque es donde todos nos diferenciamos. La felicidad es sentida de la misma manera en todas las personas. Sea mayor o menor expresada,  mayor o menor sentida. Pero esa sensación de excitación, emoción, el cambio en la sonrisa y en la mirada, es similar a todos.

  Por otro lado hemos  escuchado “Ponte en mis zapatos” miles de veces. Se refiere a que ante un acontecimiento por lo general de índole negativa la otra persona pueda entender esa situación que le pudo haber ocurrido a alguien cercano o no, imaginándose que le está ocurriendo lo mismo. Entonces esa persona llega a comprender lo que la otra persona está atravesando en ese momento de su vida. Podemos empatizar con el dolor y eso es universal.

  Pero ¿es así en realidad?  Y la respuesta es que no. Vamos a evaluar el porqué de esta conclusión. En un momento de la vida una persona nace. Lleva una parte genética proveniente parte de su padre y parte de su madre, se nutre del amor o la falta de éste, atraviesa por diferentes experiencias que en cada ser humano son simplemente distintas, también va aprendiendo conductas que van formando su carácter, pero llegado a los 18 años tenemos a una persona con una personalidad que lo va a acompañar el resto de su vida. Y esto es el resultado de todo lo hablado previamente.

  Entonces una determinada situación va a ser interpretada y sentida de diferente manera por distintas personas. Simplemente porque la forma en que va a recibir, procesar, asimilar  y aceptar las cosas van a ser  de diferente modo. Estas etapas de proceso por lo general lo usamos al hablar de duelos (cualquier tipo de pérdida o cambio en la vida diaria de una persona). Duelos por la pérdida de un trabajo, duelo por la partida del hogar de un hijo, duelo por la llegada inesperada de una enfermedad. Todo estos son duelos. Por lo general todas las personas pasamos por estas etapas.

  Ahora bien, en el momento de procesar una situación determinada. Nuestra mente, utiliza algún mecanismo de defensa (Inconsciente) para proteger a nuestra psiquis de un desequilibrio. Y va a utilizar la que se adapte mejor a nosotros y de esto se encarga nuestro cerebro sin nosotros darnos cuenta de ello. Algunos mecanismos pueden ser la negación, represión, intelectualización, proyección, deslazamiento, formación reactiva, sublimación, etc.

  Somos personas diferentes y especiales. A lo mejor el zapato del otro nos quede demasiado chico o demasiado grande. Simplemente porque la genética, las experiencias de vida, las costumbres, la cultura, nos formó de una forma especial en la que el otro que está a nuestro lado es diferente también. Eso es maravillosamente positivo, vivir en un mundo heterogéneo. Entonces, una situación nunca va a ser vista, procesada, interpretada, de la misma manera por otra persona. Como el tamaño de los zapatos así somos nosotros, todos de diferente modelo y tamaño. Y especiales.

  Y el detalle interesante de esto es que  incluso la misma persona va evolucionando. Aunque su personalidad sea siempre la misma. Las situaciones de la vida lo llevan a ir modificando su forma de apreciar su realidad. Así que, una situación de mudanza a una determinada edad. De pequeños por ejemplo,  puede ser muy dolorosa y traumática. La pérdida de su barrio, sus amigos, su colegio, sus costumbres (dejando de lado que por lo general los niños no son los que toman la decisión de mudarse). Pero de grandes una decisión de mudanza puede representar cosas totalmente contrarias a las que se experimentó de niño. Simplemente porque uno mismo va evolucionando. Y esa mudanza ya no es un trauma, sino un sueño. Y no nos duele tanto perder a nuestros amigos, porque sabemos que siempre van a estar ahí y vamos a poder hacer amigos nuevos y aprender hasta incluso de nuevas culturas.

 “Cada persona lleva el modelo y talle de zapato que su psiquis considera mejor para él, y en todos es diferente” .Podemos llegar a entender solo una pequeña porción de la experiencia del otro y con esto nos alcanza para poder empatizar y acompañar.
       
Autora:  Lic. Rhiner Vanesa                                               


Las Inteligencias Múltiples: la importancia de las diferencias individuales en el rendimiento


La inteligencia y las Inteligencias Múltiples

El estudio de la inteligencia tiene numerosas vertientes; una de ellas es la que persigue describir la estructura de este atributo psicológico, que es el principal responsable de las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo. Desde los trabajos de los pioneros F.J. Galton. A. Binet  Ch. Spearman o L. L. Thurstone, se han desarrollado una serie de modelos y teorías que han girado en torno a una dicotomía: se consideraba que la inteligencia tenía una estructura unitaria o bien se proponía una estructura múltiple. Durante todo el siglo este debate ha estado abierto, y sólo recientemente parece que hay un acercamiento entre ambas posturas.
Este acercamiento propone combinar la idea de una inteligencia compleja, organizada jerárquicamente, diversificada en los niveles primarios de la misma y con una única capacidad en el nivel superior conocida como inteligencia general o factor «g». Esta propuesta, sistematizada por J. B. Carroll en 1993, parece haber satisfecho a la mayoría de investigadores modernos y ha recibido el apoyo casi unánime de los especialistas. Pero a pesar de este acuerdo siguen existiendo modelos alternativos; uno de estos modelos que sigue defendiendo una estructura múltiple de la inteligencia es el de Howard Gardner y se denomina Teoría de las Inteligencias Múltiples (MI).
Este autor no está de acuerdo con un modelo que considera la inteligencia de forma jerárquica y unitaria, ni tampoco con las implicaciones de este modelo en el ámbito de la medida de la inteligencia, especialmente con los tests de CI. La teoría MI fue propuesta en 1983 y en los últimos años ha ido adquiriendo relevancia, sobre todo en el ámbito educativo y escolar. En este artículo queremos describir esta teoría, sus puntos fuertes y débiles en el marco de la moderna psicología de la inteligencia.
El modelo de las Inteligencias Múltiples de H. Gardner

Howard Gardner, ha propuesto la Teoría de las Inteligencias Múltiples (MI) según la cual las capacidades cognitivas humanas son ocho:
·        la lingüística
·        la lógico-matemática
·        la corporal-cinestésica
·        la musical
·        la espacial
·        la interpersonal
·        la intrapersonal
·        la naturalista
Estas inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas identificadas en poblaciones de sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y trasculturales. Para que las habilidades observadas recibieran el calificativo de inteligencias debían cumplir los criterios antes expuestos. En 1983 propuso siete inteligencias que resumimos a continuación:
·       Inteligencia lingüística
Se utiliza en la lectura de libros, en la escritura de textos, y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación.
·       Inteligencia lógico-matemática
Utilizada en la resolución de problemas matemáticos, en el contraste de un balance o cuenta bancaria y en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es la propia de los científicos.
·       Inteligencia musical
Se utiliza al cantar una canción, componer una sonata, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Naturalmente se observa en compositores y músicos en general.
·       Inteligencia espacial
Se utiliza en la realización de desplazamientos por un ciudad o edificio, en comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Es la propia de los pilotos de aviación, los exploradores o los escultores.
·       Inteligencia cinestésico-corporal
Se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Propia de bailarines, gimnastas o mimos.
·       Inteligencia interpersonal
Se implica en la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros, las motivaciones o los estados psicológicos de los demás. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de los demás, no a la respuesta emocional que provoca esta comprensión y que clásicamente denominamos empatía. Se encuentra muy desarrollada en maestros, vendedores o terapeutas.
·       Inteligencia intrapersonal
Es la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de uno mismo. Se utiliza para comprendernos a nosotros mismos, nuestros deseos, motivos y emociones. También juega un papel determinante en los cambios personales asociados a mejoras o adaptaciones a los eventos vitales. Se debería encontrar en monjes, religiosos y yoguis.
·       Inteligencia naturalista
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Fuente: psicoactiva.com


El teléfono móvil reduce la capacidad cognitiva, incluso cuando está apagado




Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Negocios McCombs de la Universidad de Texas, en Austin (Estados Unidos), reveló que la capacidad cognitiva se reduce significativamente cuando un teléfono inteligente se encuentra al alcance de las personas, incluso cuando está apagado.
Los investigadores, dirigidos por Adrian Ward, hicieron varias pruebas con 800 usuarios de smartphones, con la intención de medir por primera vez el desempeño de las personas al completar tareas cuando tienen sus celulares cerca y también si los tienen cerca y no están en uso.
La prueba. Para este experimento se les pidió a los participantes sentarse en una computadora y tomar una serie de pruebas que requieren de plena concentración. Las pruebas estaban orientadas a medir la capacidad cognitiva disponible de los participantes, es decir, la capacidad del cerebro para contener y procesar datos en un momento específico.
Los participantes tenían la oportunidad de poner sus teléfonos inteligentes en el escritorio con la pantalla hacia abajo, en su bolsillo o bolsa personal, e incluso hasta en otra habitación, con el único requisito de que donde sea que los colocaran tenían que mantenerlos en silencio.
Las conclusiones. Los investigadores averiguaron que las personas que dejaban su teléfono en una habitación distinta sacaban mejores puntuaciones en las pruebas de concentración. De acuerdo con los autores de la investigación, publicada en Journal of the Association for Consumer Researchlos resultados sugieren que la sola presencia de un smartphones reduce la capacidad cognitiva disponible, por mucho que las personas sientan que están totalmente centrados en una tarea concreta.
"Vemos una tendencia lineal que sugiere que a medida que el teléfono inteligente se hace más notable, los participantes disminuyen su capacidad cognitiva disponible. Su mente consciente no está pensando en su teléfono inteligente; pero ese proceso, en el que se exige a sí mismo a no pensar en algo, utiliza parte de sus recursos cognitivos", explicó Adrian Ward, profesor de ciencias del comportamiento.
Móviles apagados. Los autores del estudio han dejado en claro que no importa que el teléfono esté encendido o apagado o en silencio. Tenerlo a la vista o al alcance reduce la capacidad de las personas de concentrarse, porque el cerebro está destinando parte de sus recursos a la tarea de no tomar su teléfono.
Fuentes: RPP Noticias y youtube

Test de Inteligencias Múltiples para niños


Hasta hace relativamente poco tiempo, la idea sobre lo que es la inteligencia no había sido desafiada. Se asumía y presumía que la inteligencia era básicamente la capacidad de razonar de manera lógica y poseer un buen bagaje cultural. 

Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard desafiaron en la década de los 80 la idea sobre qué es ser inteligente. Fue entonces cuando propusieron la teoría de las inteligencias múltiples, que propone que no hay una única manera de entender la inteligencia sino varias. Tampoco la entiende como una capacidad sola, sino un conjunto de varias: capacidad de resolver problemas reales, capacidad de crear productos efectivos y potencial para encontrar o crear nuevos problemas, lo que permite que la inteligencia sea dinámica y modificable en el tiempo. 

Así­ pues, hoy en día se entiende que hay varios tipos diferentes de inteligencia y que cada persona puede destacar más en unas u otras. 

Las ocho inteligencias definidas por Howard Gardner

1. Inteligencia Lingüística:  La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas, actores… 

2. Inteligencia Lógico - Matemática: Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia. Asimismo, los ajedrecistas también requieren de capacidad lógica para desarrollar estrategias de juego mejores a las de su oponente, y a su vez anticipar sus movimientos.

3. Inteligencia Visual - Espacial:  También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…), así como los taxistas, que deben poseer un exquisito mapa mental de las ciudades por las que transitan.
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos… 

4. Inteligencia Kinestésica o Corporal-cinética: Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia Bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas

5. Inteligencia Musical: La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.
No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.

6. Inteligencia Interpersonal: La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

7. Inteligencia Intrapersonal: La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos. Según Gardner, esta inteligencia también permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.
Por otro lado, tanto saber distanciarse de la situación para desdramatizar eventos con un impacto emocional negativo como saber identificar los propios sesgos de pensamiento son herramientas muy útiles tanto para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir mejor en diferentes aspectos de la vida.

8. Inteligencia Naturalista Según Gardner, la inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.
Hay que señalar que aunque para Gardner este tipo de inteligencia se desarrolló para facilitar el uso creativo de los recursos que nos brinda la naturaleza, actualmente su uso no solo se limita a los entornos en los que no hay construcciones humanas, sino que estos últimos también podrían ser "explorados" de la misma forma.


Fuente: psicoactiva.com y Bertrand Regader (Psicología y mente)




Bases Cognitivas de la Depresión



Modelo cognitivo que postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la depresión (la tríada cognitiva, los esquemas y los errores cognitivos)

1.      Concepto de tríada cognitiva:

·        Si mismo (se ve desgraciado, con oca valía, carente de valor. Tiende a subestimarse, criticarse);
·        El mundo ( interpreta sus experiencias de forma negativa; el mundo le hace demandas exageradas);
·        El futuro ( visión negativa, espera penas, frustraciones, expectativas de una determinada tarea a corto plazo son de fracaso);

2.      Organización estructural del pensamiento depresivo: Esquemas

Los esquemas explican porque mantienen al paciente depresivo actitudes que le hace sufrir y son contraproducentes, incuso en contra de la evidencia objetiva de que existen factores positivos a su vida.
El individuo atiende selectivamente a estímulos específicos; los combina y conceptualiza la situación.
El esquema constituye la base para localizar, diferenciar y codificar el estímulo.  Puede permanecer inactivo durante largos períodos de tiempo y ser activado por señales del ambiente específicos.
En depresiones leves el paciente es capaz de contemplar sus pensamientos negativos con cierta objetividad. Cuando el cuadro se agrava puede llegar a estar totalmente absorto en pensamientos negativos, repetitivos, perseverantes y puede encontrar extremadamente difícil conectarse con estímulos externos.

3.      Errores cognitivos o de pensamiento

v  Inferencia arbitraria (adelantar una determinada conclusión en ausencia de la evidencia que lo apoye);
v  Abstracción selectiva (centrarse en un detalle extraído fuera de su contexto ignorando otros relevantes y conceptualizando todo la experiencia en base a ese fragmento);
v  Generalización excesiva (regla general o una conclusión a partir de una o varios hechos aislados);
v  Maximización y minimización (al evaluar la significación o magnitud de un evento);
v  Personalización (atribuirse fenómenos externos cuando no existe conexión);
v  Pensamiento absolutista dicotómico (clasificar todas las experiencias según uno o dos categorías opuestas);

EL modelo cognitivo de la predisposición y desencadenamiento de la depresión
  Algunas experiencias tempranas proporcionan la base para formar conceptos negativos sobre uno mismo, el futuro y el mundo. Estos pueden permanecer latentes y ser activos por determinadas circunstancias.
  Las situaciones desagradables de la vida no conducen necesariamente a una depresión a no ser que la persona esté especialmente sensibilizada hacia un tipo concreto de situación debido a la naturaleza de su organización cognitiva.

  Es sumamente importante un sistema de apoyo social sólido que pueda servir para proporcionar muestras de aceptación, respeto y afecto que neutralicen la tendencia del paciente a subestimarse.
                                        
               El 10 de septiembre se conmemora el Día mundial de la prevención del suicidio

Datos útiles: Asistencia al suicidio (CAS) 135 –línea gratuita
                      (011) 5275-1135 desde todo el país (Argentina)

Estadísticas: la argentina es la nación con mayor tasa a nivel mundial de acuerdo con el último informe de la OMS. Ocurren 14,2 muertes por cada 100.000 habitantes. En 2015 se registraron 3.202 suicidios. El sector de la población más vulnerable ronda entre los 15 y24 años de edad.
La probabilidad de suicidio es el doble en hombres y los métodos más utilizados son muerte por asfixia o disparo.
          
Autores: Beck et. Al.
Fuente: infobae, Centro de Atención al Suicidio CAS.