Pages

Compassion Fatigue: las consecuencias de ayudar.


Un poco de historia.
En el año 1980 se incorpora al DSM-III el diagnóstico de Trastorno por Estrés post Traumático (PTSD por sus siglas en inglés). Así reingresa oficialmente en el campo de la psicología y la psiquiatría el trauma psicológico. El Trauma es una realidad permanentemente presente a lo largo de la historia de la humanidad. Y aunque las reacciones psicológicas frente a hechos traumáticos han sido observadas desde hace ya más de un siglo, han caído más de una vez en el olvido. Recién en las últimas dos décadas, sustentado en los movimientos pacifistas y en los movimientos contra la violencia doméstica y sexual, ha crecido el interés en el estudio del Trauma Psicológico, sus consecuencias y su tratamiento.
Con la aparición del DSM-IV se produce un cambio de paradigma, poniéndose el acento, no ya en calidad del hecho traumático (qué requisitos debía reunir un evento para ser considerado traumático) sino que ahora lo determinante radica en la reacción de la persona expuesta al hecho traumático. Es decir que si el individuo ha experimentado, ha presenciado o se ha enterado de “acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás, (...) y la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.” (DSM-IV, 1994) y como resultado de ello experimenta además tres clases de síntomas:
  1.  reexperimentación del hecho traumático
  2. evitación y de embotamiento psíquico
  3. hiperactivación (hyperarousal)
se dice que sufre de un Trastorno por Estrés Post Traumático.
Si leemos detenidamente, es suficiente motivo para desarrollar un estrés postraumático el haber `presenciado o haberse enterado de acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás”.  Vale decir que nosotros, como terapeutas, estamos casi continuamente expuestos a “presenciar o enterarnos” de tales acontecimientos, en la narración y vivencias de nuestros pacientes.

Traumatización Vicaria, Estrés Traumático Secundario o Desgaste por Empatía
Estos términos son los que se han venido usando para nombrar el estrés postraumático sufrido por terapeutas, o cualquier otro profesional o trabajador involucrado en el manejo de situaciones altamente estresantes y/o traumatizantes.
Charles Figley acuñó, en 1995 el término Compassion Fatigue, que hemos traducido no muy felizmente, como Desgaste por Empatía. En inglés, Compassion significa: sentimiento de profunda empatía y pena por otro que está sufriendo, acompañado por un fuerte deseo de aliviar el dolor o resolver sus causas"
Y, tal como resalta Figley, la capacidad de compasión y empatía parece estar en el centro mismo de nuestra capacidad para realizar el trabajo con nuestros consultantes, y al mismo tiempo en nuestra capacidad para ser lastimados por el trabajo

¿Qué es la Compassion Fatigue o Desgaste por Empatía?
Son las emociones y conductas naturales resultantes de enterarse de un evento traumático experimentado por un otro significativo (Figley)
Se caracteriza por tres grupos de síntomas (como en PTSD)
viñeta
·         reexperimentación
viñeta
·         evitación y embotamiento psíquico
viñeta
·         hiperactivación o hyperarousal
El Desgaste por Empatía puede derivar de la exposición a un acontecimiento traumatizante, o a una serie de ellos y puede aparecer súbitamente y sin aviso.

Diferencias con el Burn-out
El Burn-out es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el involucramiento en situaciones emocionalmente demandantes durante un tiempo prolongado (Pines and Aronson, 1989)
El Burn-out es un proceso (más que un estado) y es progresivo (acumulación de contacto intenso con consultantes).

El proceso incluye:
1.      exposición gradual al desgaste laboral
2.      desgaste del idealismo
3.      falta de logros

Los síntomas del Burn-out son
1.      físicos: fatiga, problemas del sueño, dolores de cabeza, gastrointestinales, etc.
2.      emocionales: irritabilidad, ansiedad, depresión, desesperanza, etc.
3.      conductuales: agresión, defensividad, cinismo, abuso de sustancias, etc.
4.      relacionados con el trabajo: ausentismo, falta de rendimiento, robos, etc.
5.      interpersonales: pobre comunicación, falta de concentración, aislamiento, etc.

 Los efectos del Burnout son:
viñeta
Afecta negativamente la resiliencia del trabajador, haciéndolo más suceptible al Desgaste por Empatía (Compassion Fatigue)
viñeta
Favorece la Silencing Response o Respuesta Silenciadora (Baranowsky 1997; Danieli, 1984) que es la cincapacidad para atender a las experiencias de los consultantes, que resultan abrumadoras, redireccionando al cliente a material menos estresante para el profesional

Predisposición al Desgaste por Empatía
Quienes trabajan en el área del trauma, o en general con el sufrimiento humano (tales  como psicoterapeutas, médicos, enfermeros, personal de rescate, etc.) son más vulnerables al Desgaste por Empatía dado que la empatía es un recurso importante en el trabajo con poblaciones traumatizadas o sufrientes. También, el hecho de que  muchos trabajadores del campo del trauma  hayan experimentado algún tipo de evento traumatizante en sus vidas los predispone más a sufrir de Desgaste por Empatía. Los traumas no resueltos del trabajador pueden ser activados por el material aportado por el consultante. Por último, quienes trabajan con niños están más expuestos, dado que el trauma y el sufrimiento infantil afecta más intensamente a los trabajadores.
La propia historia de traumas del profesional, tanto como el contexto organizacional en el que trabaja, condicionan fuertemente la resiliencia del mismo.

Con qué recursos contamos
Según Laurie Pearlman  dar y recibir supervisión alivia la carga emocional sufrida por el terapeuta. La supervisión en grupo puede promover la conexión con la realidad. También usar el humor para lidiar con el stress laboral es una herramienta eficaz. Y por último, la psicoeducación sobre el tema, ya que muchos profesionales desconocen este trastorno, y por lo tanto les resulta imposible detectarlos y solicitar ayuda.
Según Catherall, las siguientes son las características principales de un sistema contenedor.

1.      brinda apoyo material
2.      escucha y acepta incondicionalmente el material aportado por el profesional y sus reacciones
3.      ayuda a corregir las distorsiones
4.      ayuda a reformular la situación
5.      brinda apoyo empático



 Autor:  Lic. Eduardo Cazabat

Word Games: Wordspector


Intenta hallar la palabra misteriosa en este Juego Lingo. Escribe la palabra e intenta adivinar la palabra misteriosa con la ayuda de pista de letras correctas en los sitios correctos.

Enlace para Jugar: Wordspector

Cómo ayudar a los niños cuando un miembro de la familia tiene cáncer

Es normal que las familias que están enfrentando un diagnóstico de cáncer reciente se encuentren alteradas o preocupadas ante esta crisis. A las familias con niños pequeños o adolescentes a menudo les preocupa cómo ellos reaccionarán ante un diagnóstico de cáncer de algún familiar. En este documento se detallan las cuestiones sobre cómo ayudar a los niños para que comprendan y sobrelleven el diagnóstico de cáncer de alguno de sus padres o familiares cercanos.

Autores: American Cancer Society

Memory games: Who has the biggest memory

Recuerda los números que veas y reprodúcelos en el orden correcto.

Enlace para Jugar:  Who has the biggest memory

Bocetos de Belleza


“Las mujeres son conocidas por ser muy críticas consigo mismas”, así empieza la última campaña de Dove llamada Dove Bocetos de Belleza Real “Así que decidimos compilar un experimento social que explorara como las mujeres ven su propia belleza en contraste de cómo las ven los demás”.

Para el experimento, fue invitado Gil Zamora, artista Forense entrenado por el FBI. Ha dibujado más de 3,000 sketches en su trabajo como forense. Su trabajo era dibujar sospechosos que nunca conocieron a la víctima, y en base a descripciones de los interrogados, realizar con detalle rostros y características un boceto.

Así que se entrevistaron a mujeres y se les pidió que se describieran a ellas mismas. Después, se les pidió a otras personas que las describieran; el resultado es asombroso. Las opiniones de los demás eran menos duras, sin hacer hincapié en “incomodidades” o detalles negativos y mucho más atractivas socialmente que las propias descripciones de sí mismas.

Fuente: creativosinc.com







Terapia Cognitivo Conductual





La TTC está orientada hacia el presente , se investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por supuesto se hace una historia clínica y se pone énfasis en los patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y conductas; aunque últimamente algunos terapeutas cognitivos, El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para producir un cambio. Se utilizaterapias a corto plazo .

Pone énfasis en la cuantificación, y se pueden medir los progresos obtenidos Desde la primera sesión se administran cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración, intensidad y características.

La relación terapeuta-paciente es de colaboración y el enfoque es didáctico. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en el diseño de las tareas para el hogar. En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede.

Tiende a fomentar la independencia del paciente. Dado que este tipo de terapia busca lograr un funcionamiento independiente, en ella se enfatiza el aprendizaje, la modificación de conducta, las tareas de autoayuda y el entrenamiento de habilidades intersesión. Además, se refuerza el comportamiento independiente.

Está centrada en los síntomas y su resolución. El objetivo de la terapia es aumentar o reducir conductas específicas, como por ejemplo ciertos sentimientos, pensamientos o interacciones disfuncionales. Se definen objetivos concretos a lograr y de esa forma es mucho más fácil evaluar o modificar los síntomas específicos y saber claramente lo que se quiere obtener o hacia adonde apunta la terapia.

Rechaza el principio de sustitución de síntomas. La falsa idea de sustitución, difundida por la escuela psicodinámica, ç que considera a un síntoma como una solución económica, la única salida a un proceso neurótico subyacente que si se elimina surgirán otros, es cuestionada por esta metodología. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen.

Pone el énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea.


Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Activamente se lo confronta con la idea de que existen alternativas posibles para sus pensamientos y patrones habituales de conducta, se promueve al autocuestionamiento.

Se centra en la resolución de problemas. Al comienzo de cada sesión el terapeuta indaga acerca de los problemas en los que el paciente focalizó su trabajo y cuáles necesita resolver en ese momento. Al concluir la sesión, le pregunta si ha hecho algún progreso al respecto.


Utiliza planes de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas. Propone una continuidad temática entre las sesiones. En cada sesión se revisan las tareas indicadas para la semana anterior, se estudia cuál es el problema actual y se planean actividades para la semana siguiente.

Desmitifica la terapia. El plan de tratamiento y el proceso terapéutico retiran el “velo de misterio” que cubre a casi todas las psicoterapias, al permitirle al paciente un libre acceso a la información teórica o metodológica mediante la biblioterapia. Tiene una base empírica y trabaja con la participación activa del paciente. Las tesis cognitivo-conductuales han sido ampliamente comprobadas respecto de su eficacia para tratar una variedad de trastornos. Es decir, más que simplemente decir que funciona, esta comprobado que funciona.

Fuente: psicomag.com

Como enseñar una conducta a nuestros hijos


Durante muchos años los psicólogos han desarrollado y comprobado experimentalmente algunos principios y técnicas que sirven para cambiar una conducta. Ahora sabemos que enseñar una conducta puede ser sencillo si seguimos las siguientes recomendaciones:

1.      De una consecuencia positiva inmediatamente después de que se presente la conducta. La consecuencia debe ser algo que realmente le agrade al niño y que pueda darse constantemente, los premios muy grandes y  que se dan  después de mucho tiempo a menudo no son útiles.  Al principio la consecuencia debe darse cada vez que se presenta la conducta, conforme el niño aprenda  la consecuencia puede otorgarse  dando menos por lo mismo o pidiendo mas trabajo por el mismo premio. De igual forma para que funcione se necesita que el padre sea consistente y en el caso de que el niño no responda a estímulos sociales (halagos, o caricias) se utilicen estímulos materiales, aunque siempre junto con el estímulo material hay que presentar el estímulo social para que poco a poco adquiera nuevamente su valor. Por ejemplo  al mismo tiempo que premia al niño con una gelatina elógielo por su comportamiento apropiado. 

2.      Presente  modelos  que ejecuten la conducta que quiere que el niño presente. Los modelos pueden ser los padres, otros niños,  muñecos o títeres, personajes de una película o un cuento, etc.

3.      Divida la tarea en pequeños pasos y enseñe cada uno de los pasos poco a poco, otorgando siempre una consecuencia positiva después de  cada avance. Si quiere que el pequeño estudie por una hora empiece por pedir periodos de 5 minutos, luego de 10, de 15 y así sucesivamente  hasta que logre estudiar por el tiempo deseado.

4.      En ocasiones también puede ser necesario provocar la respuesta, en este caso lo que se tiene que hacer es identificar  la conducta a enseñar y facilitar la presentación de la conducta realizando alguna de las siguientes acciones: se guía  la conducta físicamente, por ejemplo se le sostiene la mano a un niño para que se lleve la cuchara a la boca, se instruye o indica al niño para que realice algo o se le presentan modelos, gestos o indicaciones no verbales para que el niño ejecute la conducta. Por ejemplo, si  un padre le dice al niño que llegue temprano  y  se refuerza al niño cuando lo hace, la instrucción es el instigador. En otro ejemplo se puede incrementar la probabilidad de que un niño se dirija hacia el baño si se colocan juguetes en la entrada del mismo y una vez que el niño se acerca, se le pide que vaya al baño. Los letreros, los calendarios o los anuncios colocados en la pared pueden ser recordatorios para que una conducta se presente. Una vez que la conducta se presenta se pueden eliminar gradualmente los instigadores.

5.      Otra forma de facilitar que se presente una conducta es preparar al niño en las habilidades previas que requiere para que se presente la conducta final, enseñarle el estímulo que obtendrá  una vez que se presente la conducta o darle oportunidad que  tenga acceso por un muy breve tiempo al premio  a fin de que conozca lo que ganará. Por ejemplo, Se puede entrenar a un niño a jugar con un balón, si lo que se desea es que posteriormente ingrese a un equipo de fútbol. Puede llevarse al niño a la entrada del patio de juegos para que observe a lo que tendrá acceso  una vez que ejecute la tarea o se le puede enseñar como funciona un juguete que se le dará una vez que cumpla con la tarea encomendada

6.        Ya que ha adquirido la conducta entonces se le puede enseñar en donde sí la puede ejecutar y en donde no y  durante el entrenamiento debe ocuparse ejemplos o situaciones muy parecidas a las reales de tal manera que se le facilite el aprendizaje  y la ejecución de la conducta en otros contextos.
7.      Una forma adicional de facilitar que la conducta se presente en el momento que se requiere es colocar estímulos  que sirvan de señal de la respuesta, por ejemplo se pueden  poner letreros, avisos, señales instructivos o recordatorios para que el niño sepa el momento y la forma en que debe presentar la conducta  dependiendo de la situación gradualmente se puede  ir disminuyendo estos estímulos.

8.      Medir la conducta y llevar registros es una manera más de lograr que el entrenamiento sea sistemático y de verificar objetivamente los avances. La conducta puede cambiar sin necesidad de que sea medida pero  cuando se mide los cambios son mas rápidos y consistentes, de hecho el solo acto de medir una conducta provoca cambios en la misma.

9.      Medir la conducta también implica que cuando deseamos cambios en la conducta de un niño definamos en primer lugar muy claramente lo que se quiere cambiar, no basta con decir: “quiero que el niño se porte mejor”, es necesario decir “queremos que el niño estudie por lo menos 30 minutos cada día”.

10.  Finalmente algo importante de recordar es el hecho que la conducta cambia gradualmente por lo que el padre debe de estar preparado para ser persistente.

Autor: Aguilar Morales, J. E. (2006) Como enseñar una conducta. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 

Brain Games: The Brain Game


Entrena tu cerebro con estos 6 mini juegos. Entrena tus capacidades matemáticas, visuales, lógicas y de memoria. Lee las instrucciones antes de cada mini juego cerebral.

Enlace para Jugar: The Brain Game

Tr. Generalizado del Desarrollo: Autismo

El Autismo infantil es una de las incapacidades más complejas de la infancia. Los profesionales y los padres se confunden con los niños autistas, ya que fallan miserablemente en cualquier tarea de la vida diaria, pero son capaces de resolver un complicado rompecabezas para adultos con facilidad.
Hasta principios de 1960 muy pocas personas que no fuesen médicos, psicólogos o maestros especiales, habían oído hablar de los niños autistas. Pero posteriormente y más aún en las últimas décadas los problemas de estos niños han sido objeto de estudio y discusión.
En 1943 un psiquiatra norteamericano, Leo Kanner, describió el sindrome como “autismo infantil”, para explicar una especie de “psicosis infantil”. La palabra “autismo” proviene de la palabra griega “autos”, que significa “propio”. Kanner usó este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban muy concentrados en sí mismos, y no mostraban interés hacia otras personas.
Este concepto ha ido cambiando y en la actualidad se habla de Sindrome Autista para designar “una alteración evolutiva del desarrollo que puede definirse como dificultades de la comunicación verbal y gestual, alteraciones de la interacción social recíproca y un repertorio muy restringido de actividades e intereses y patrones repetitivos de conducta” (A.P.A. 1994)

Epidemiología del Autismo
Estudios realizados en países desarrollados como Inglaterra, Dinamarca y Estados Unidos, han señalado que de 3 a 5 niños de cada 10.000 tienen Autismo Infantil. En los Estados Unidos hay aproximadamente 60.000 niños autistas menores de 18 años, la mayoría en edad escolar.
Los varones están afectados de 3 a 4 veces más que las niñas. Esta enfermedad comienza al nacer o durante los tres primeros años de la vida.
Aproximadamente un 30-50% de los niños que tienen un comportamiento autista, también presentan un problema neurológico, tal como espasticidad o epilepsia, esto se conoce como co-morbilidad del sindrome autista.
Estudios realizados en los Estados Unidos e Inglaterra han señalado que los niños autistas, poseen padres con una educación más alta que el término medio de la población, pero esto es una cuestión de controversia.

Etiología del Autismo
En el estudio de las causas del Autismo se han desarrollado varias teorías, que tratan de explicar el origen del sindrome autista. Ninguna de ellas por sí sola lo ha logrado, en la actualidad se considera que su etiología es multifactorial.
Entre las teorías que más aceptación han tenido están, las genéticas, las neurobiológicas y las psicológicas.
Con relación a la etiología genética, inicialmente se consideró un mecanismo de transmisión autosómica recesiva (por análisis de segregación familiar, y por hallazgos concordantes en gemelos monocigóticos), pero actualmente se piensa que existen menos de 10 genes que actúan de manera multiplicativa, por lo que se habla entonces de Herencia Multiplicativa.
También se ha señalado el llamado sindrome del cromosoma X frágil, es decir la falta de sustancia en el extremo distal del brazo largo del cromosoma, como causa del sindrome autista.
Con relación a la etiología neurobiológica se habla de las anormalidades en los neurotransmisores, específicamente de la serotonina que se encuentra aumentada en los niños con sindrome autista (hiperserotoninemia), que altera el funcionamiento cerebral.
Otras investigaciones hablan de alteraciones en el cerebelo, específicamente cambios en el número y tamaño de las neuronas de los núcleos cerebelosos, que sugiere un trastorno evolutivo en las relaciones sinápticas de estos núcleos. Estudios de neuroimágenes han evidenciado alteraciones en el volumen cerebral (disminuido), en la corteza cerebral y en el sistema límbico. También existen hallazgos inmunológicos que demuestran niveles de inmunoglobulinas alteradas, específicamente una inmunoglobulina A baja y una actividad deficiente del sistema del complemento.
Las teorías psicológicas que se han empleado para explicar el problema son: la socioafectiva, originalmente planteada por Kanner y luego replanteada por Hobson en los años 80; la cognitiva de Lesli y Frieth y una tercera que es la cognitivo afectiva.
La teoría socioafectiva de Hobson (1989), dice que los autistas carecen de componentes constitucionales para interactuar emocionalmente con otras personas, tales reacciones son necesarias para la “configuración de un mundo propio y común” con los demás. La carencia de experiencia social trae como consecuencia: -falla en reconocer que los demás tienen sus propios pensamientos, sentimientos, y –severa alteración en la capacidad de abstraer, sentir, pensar simbólicamente.
La teoría cognitiva postula que las deficiencias cognitivas se deben a una alteración que se denomina metarepresentacional, que es la responsable de que los niños puedan desarrollar el juego simulado y que puedan atribuir estados mentales con contenido a otros.
La teoría cognitivo-afectiva, plantea que las dificultades de comunicación y sociales, tienen origen en un déficit afectivo primario, que se halla estrechamente relacionado a un déficit cognitivo, esto explicaría según Mundy (1986), las dificultades en la apreciación de los estados mentales y emocionales de otras personas.

Características conductuales del Autismo
Basándonos en la definición de la Asociación Americana de Pediatría, las características del Autismo Infantil serían:
*Anomalías de la Interacción Social:
Vienen dadas por los siguientes aspectos:
  1. Déficit en conductas no verbales prosociales: no contacto visual, alteración en la expresión facial, posturas corporales y gestos anormales.
  2. No relación con sus pares.
  3. Ausencia de conductas espontáneas para compartir juegos, diversiones o intereses con los demás niños.
  4. Ausencia o déficit muy importante en la reciprocidad social o emocional.
*En cuanto a las Alteraciones de la Comunicación tenemos:
  1. Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que se denomina agnosia verbal (es una alteración de la codificación y decodificación del lenguaje)
  2. Uso repetitivo y estereotipado del lenguaje, con ecolalias inmediatas y/o retardadas (es la repetición de las palabras que dice el interlocutor).
*Con respecto a los intereses restringidos y estereotipados vienen determinados por repertorios de conductas ritualizadas, estereotipias motoras y el apego exagerado a determinados objetos, lo que ocasiona una resistencia al cambio, manifestada muchas veces en forma violenta.
*Con respecto a las Alteraciones Cognitivas, existe una gran variabilidad desde una deficiencia mental profunda hasta capacidades superiores. En algunos autistas la irregularidad es tan marcada que un talento excepcional (memorizar listas de teléfonos, direcciones, la música, el dibujo, etc.), pueden coexistir con una incompetencia mental global.

El papel del pediatra en el diagnóstico del Sindrome Autista
El Pediatra es quizás entre los médicos, el que tiene una mayor responsabilidad sobre la salud de la población y debe ser un gran clínico para diagnosticar y tratar a un paciente, que muchas veces por su grado de desarrollo no está en capacidad de comunicarse claramente.
Cabe recordar que el pediatra es el especialista médico, que está más cercano al niño y a la familia, y quien ejerce sobre éstos una mayor influencia.
Por lo tanto el pediatra surge como un elemento importantísimo en el diagnóstico precoz del autismo, siendo de gran valor para el pronóstico de la enfermedad, y debe formar parte del equipo multidisciplinario para su tratamiento.

Los padres de los niños autistas
 Tener un niño discapacitado, cualquiera que sea su problema (físico o mental), es muy duro de aceptar y de manejar. Los padres se pueden sentir culpables, preocupados, confundidos, y desesperanzados con respecto al futuro del pequeño. Todas estas reacciones emocionales son válidas y legítimas, es aquí cuando el médico entra a jugar un papel importante, por una parte brindar apoyo emocional y por la otra brindar ayuda profesional para tratar de sobrellevar el problema.
El autismo no es muy frecuente de conseguir en la calle, en los centros comerciales, en los parques, además que muchos niños autistas parecen normales. La mayoría de las personas sabe poco sobre esto, haciendo que los padres se sientan solos y extraños en la sociedad. De allí es que han surgido asociaciones de ayuda y atención de padres de niños autistas, para lograr la aceptación del problema y de someterse a la terapia adecuada a cada caso.

El Tratamiento del Sindrome Autista
Hasta ahora no hay un tratamiento curativo del Autismo Infantil, sin embargo se han hecho progresos en la prevención de este mal al descubrir posibles factores causales.
También se emplea la terapia farmacológica para el tratamiento de algunas afecciones que coexisten, tales como el insomnio, la hiperactividad, las convulsiones, las conductas auto y heteroagresivas, etc.
En la actualidad se utilizan las técnicas de modificación conductual, la enseñanza de habilidades sociales, entrenamientos del lenguaje social, el condicionamiento operante, la pedagogía especializada, etc., en fin, una serie de estrategias terapéuticas con el único objetivo de minimizar las deficiencias y lograr una mejor vida social.
No hay que olvidar que los padres de estos niños, requieren de mucha ayuda, de entrenamiento en estrategias y recursos para el manejo adecuado de estos niños en el hogar, ya que el autismo produce incapacidades a través de toda la vida.

Autor: Dr Eduardo R. Hernández González.Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.


Programa de educación para la convivencia

Cuaderno de Habilidades Sociales


Los seres humanos vivimos en grupo y continuamente nos estamos relacionando con los demás individuos de nuestro grupo. En nuestra casa, en el colegio, en el trabajo, en el autobús, cuando hacemos deporte, cuando compramos, etc. convivimos con otras personas con las que compartimos objetivos, valores y normas. Cuando nos relacionamos con ellas ponemos en juego lo que se denominan Habilidades Sociales.
Desde pequeños nos han enseñado a relacionarnos con los demás. Nuestros padres, educadores, amigos, etc. nos han mostrado como tenemos que saludar, pedir las cosas, participar en actividades de grupo, mostrar nuestros sentimientos, hacer notar nuestras discrepancias sobre algún asunto, etc. Todas esas destrezas configuran las Habilidades Sociales.
Algunos individuos han alcanzado muy buenas destrezas y saben relacionarse muy bien con los demás. Otros, sin embargo, por su manera de ser tienen más dificultades. Las sesiones de este módulo intentan ayudarte a mejorar tu manera de relacionarte con los demás. Pretendemos que tu comportamiento y tu manera de decir las cosas cuando estás con otras personas te ayude a afianzar lazos de amistad y cordialidad, y a evitar malentendidos y conflictos innecesarios.
Mejorar tus habilidades sociales te va a producir importantes beneficios personales. Vas a conseguir aumentar tu competencia interpersonal, por ejemplo, iniciando y manteniendo conversaciones, dando las gracias, pidiendo disculpas, mostrando opiniones diferentes, etc. De esta manera tu círculo de amistades puede ampliarse. Además, si alguna vez surge un conflicto, podrás resolverlo haciendo valer tus derechos, pero sin llegar a comportamientos violentos.
También te va a ayudar a conseguir éxitos personales en tus relaciones con los demás. A todos nos gusta que nos respeten. Cuando se ponen en juego las habilidades sociales de manera eficaz, las personas con las que nos relacionamos se dan cuenta que los respetamos y valoramos, lo cual favorece la opinión que tienen de nosotros/as.
En las sesiones de este módulo te mostramos algunas rutinas de comportamiento que te pueden ayudar a relacionarte amigablemente con los demás.

Autores: Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y EmilianoRodríguez

El Trabajo de los Psicólogos




Un psicólogo es un profesional experto en la conducta humana cuya tarea consiste en:

1. Orientar y asesorar a las personas con conflictyos en sus emociones y en sus relaciones sociales.

2. Diagnosticar trastornos o dificultades psicológicas.

3. Diseñar programas de tratamiento que modifiquen o eliminen esos conflictos.

El psicólogo pretende eliminar el sufrimiento de otra persona o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. Su labor consiste, por ejemplo, en ayudar a una persona a superar su depresión o reducir sus obsesiones, trabajar con una familia conconflictos entre sus miembros para que sepan comunicarse mejor, o enseñar a un adolescente a relacionarse con otros compañeros de modo más sociable y menos agresivo.

Para ello, el psicólogo clínico escucha con atención lo que el paciente tiene que decir y busca qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son responsables del problema. El psicólogo informa al paciente sobre cómo puede resolver los problemas planteados y emplea técnicas psicológicas específicas tales como, por ejemplo, el entrenamiento en respiración o relajación, la resolución de problemas interpersonales, el cuestionamiento de creencias erróneas, el entrenamiento en habilidades sociales, etc. El empleo de fármacos no es parte del tratamiento psicológico, aunque pueden combinarse ambos tipos de terapia cuando se considera oportuno.

El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual, con parejas, familias y grupos. La intervención puede durar desde una o unas pocas sesiones (p.ej., en situaciones de crisis o asesoramiento) hasta varios años (en el caso del psicoanálisis). El número de sesiones depende del tipo o número de problemas y de la gravedad de éstos.

La área más conocida del trabajo de un psicólogo es la Psicología Clínica, pero no todos los Psicólogos ejercen la Psicología Clínica, ni todos los profesionales que proporcionan tratamiento psicológico son Licenciados en Psicología. De hecho, los Licenciados en Medicina con Especialidad de Psiquiatría (Psiquiatras) o algunos Licenciados en Psicología que han seguido estudios de Postgrado en Psicoterapia (Médicos Psicoterapeútas) también ofrecen tratamientos psicológicos eficaces.

Algunas de las áreas de trabajo en las que puede desempeñarse el Psicólogo son:

· Psicología Escolar: El psicólogo tiene un papel fundamental en el proceso educativo, ya que sus conocimientos sobre el proceso madurativo psicológico del niño les acredita para participar en el desarrollo de programas de formación para niños con necesidades especiales (disminuidos psiquicos, trastornos del desarrollo, niños superdotados, etc.).

· Recursos Humanos y Psicología de las Organizaciones:Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en trabajo, y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador. Algunas de las funciones de estos profesionales son: selección y formación del personal, analizar y definir puestos de trabajo, organizar y desarrollar los Recursos Humanos, etc.

· Psicología Social y Comunitaria:Existen multitud de psicólogos trabajando en este área, sobre todo en el ámbito público. Desarrollan programas para grupos, para minorias excluidas, para colectivos desfavorecidos, etc. La unidad de análisis es muchas veces el grupo, la familia, el colectivo o la población, es decir, se examina la conducta humana en el ámbito social y grupal.

· Psicología Experimental:La mayoría de los psicólogos de este ámbito trabajan en Universidades y Centros de Investigación, aunque cada vez más se están incorporando a las empresas para el desarrollo de programas I + D, el examen de la reacción del consumidor ante determinado producto o para el análisis de las factores cognitivos implicados en el uso de un nuevo prototipos industrial (Ergonomía Cognitiva). El Psicólogo experimental realiza pruebas y experimentos para obtener nuevos conocimientos sobre como trabaja el cerebro, cuales son las características de funciones básicas como la memoria, la atención, la percepción, etc.

· Psicología comunitaria: Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros.

· Psicología de la salud: El conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las diferentes disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención y tratamiento en la especialidad, a la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas.

· Psicología de la emergencia: Se dedica al diseño de intervenciones en poblaciones que han sufrido desastres, ya sea en los momentos recientes o los mediatos, para aminorar las secuelas emocionales.

· Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces, abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados. Entre ellos está la psicología criminal, consistente en estimar un perfil psicológico de un individuo hipotético, que facilite la aprehensión de cualquier criminal, tomando en cuenta aspectos, conductas y evidencias del sospechoso, se le conoce como psicología criminal.

· Psicología del deporte: La Asociación Estadounidense de Psicología (APA) define a la psicología del deporte como «el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el desempeño en el deporte». Sus objetivos principales son apoyar a los atletas a aumentar su desempeño y comprender el papel del deporte en la salud.

· Psicología industrial: Los psicólogos industriales desempeñan diversas tareas en organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal o recursos humanos, en asesorías para la contratación y selección de personal, en la entrevista y realización de Test a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un ambiente laboral adecuado. Otros investigan para los departamentos de marketing (mercadotecnia) y publicidad de las empresas, o directamente para este tipo de agencias.

Fuente: psikologo.biz, red-psi.org, wikipedia, answers.com.













Brain Games: Brain Workout


Entrena a tu cerebro con estos 4 mini juegos. Lee las instrucciones de cada mini juego antes de comenzar.

Enlace para Jugar: Brain Workout

Brain Games: Brain Waves


Desafía tu cerebro con 7 entretenidos mini juegos. Lee las instrucciones para cada mini juego.
Enlace para Jugar: Brain Waves

Comunicación: Guía para familias.



Guía para Familias

La comunicación es el principal mecanismo de interacción para los seres humanos. A través de ella se conocen y negocian los espacios en la vida cotidiana, al igual que se entregan o vivencian las creencias, las costumbres y los estilos de vida propios de cada familia, comunidad o espacio social al
que se pertenece.
Esta guía aborda temas como: la comunicación familiar, elementos del proceso de comunicación, estilos de comunicación, facilitadores de comunicación, las doce barreras de la comunicación y estrategias de comunicación en caso de conflictos familiares.

Autor: Servicio de Orientación Prevención de Adicciones.

Enlace de Decarga:Comunicacion guia

El Apego: El vínculo especial madre – hijo





Definición de apego
En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. El vínculo de apego tiene varios elementos claves:
  1. Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.
  2. Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.
  3. La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad. Los investigadores de la conducta infantil entienden como apego la relación madre-infante, describiendo que esta relación ofrece el andamiaje funcional para todas las relaciones subsecuentes que el niño desarrollará en su vida.
Una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario, se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida.

Teorías del apego
La preocupación por la relación temprana del niño con su madre fue uno de los temas centrales de muchos investigadores. Los primeros trabajos en esta línea fueron realizados por René Spitz, (1935) psicoanalista, quien comenzó sus trabajos observando el desarrollo de niños abandonados por sus madres que llegaban a centros de huérfanos. Estas observaciones le permitieron concluir que la madre sería la representante del medio externo y a través de ella el niño podía comenzar a constituir la objetividad de éste.
En 1958, Bowlby plantea una hipótesis que difiere por completo de la anterior. Postula que el vínculo que une al niño con su madre es producto de una serie de sistemas de conducta, cuya consecuencia previsible es aproximarse a la madre. Mas tarde, en 1968, Bowlby define la conducta de apego como cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido. Como resultado de la interacción del bebé con el ambiente y, en especial con la principal figura de ese ambiente, es decir la madre, se crean determinados sistemas de conducta, que son activados en la conducta de apego. Generalmente el apego tiene lugar en los primeros 8 a 36 meses de edad. En resumen sostiene que el sistema de apego está compuesto de tendencias conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en cercanía física de su madre o cuidadores.

Formas de apego
Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de mantenerse durante toda la vida. En base a como los individuos responden en relación a su figura de apego cuando están ansiosos, Ainsworth, Blewar, Waters y Wall, definieron los tres patrones más importantes de apego y las condiciones familiares que los promueven, existiendo el estilo seguro, el ansioso-ambivalente y el evasivo.
  • Los niños con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo.
  • Los niños con estilos de apego evasivo, exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.
  • Los niños con estilos de apego ansioso-ambivalente, responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.
Las experiencias que forman vínculo
El acto de coger el bebé al hombro, mecerlo, cantarle, alimentarlo, mirarlo detenidamente, besarlo y otras conductas nutrientes asociadas al cuidado de infantes y niños pequeños, son experiencias de vinculación. Algunos factores cruciales de estas experiencias de vinculación incluyen la calidad y la cantidad.
Los científicos consideran que el factor más importante en la creación del apego, es el contacto físico positivo (ej: abrazar, besar, mecer, etc.), ya que estas actividades causan respuestas neuroquímicas específicas en el cerebro que llevan a la organización normal de los sistemas cerebrales responsables del apego.
Durante los primeros tres años de vida, el cerebro desarrolla un 90% de su tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras que serán responsables de todo el funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. De allí que las experiencias de vinculación conducen a un apego y capacidades de apego saludables cuando ocurren en los primeros años.
La relación más importante en la vida de un niño es el apego a su madre o cuidador primario, esto es así, ya que esta primera relación determina el “molde” biológico y emocional para todas sus relaciones futuras. Un apego saludable a la madre, construido de experiencias de vínculo repetitivas durante la infancia, provee una base sólida para futuras relaciones saludables.
En la actualidad está tomando importancia la relación o vínculo de apego del niño con el padre, figura ésta de gran importancia para el normal desarrollo evolutivo de todo ser.



Autor: Dr Eduardo R. Hernández González.Pediatra y Terapeuta de la Conducta Infantil.