Pages

¿Qué pueden aprender los niños de la Navidad?

Todas las celebraciones tienen un sentido. Ya no queda casi nada para la Navidad, y aunque no todos la celebran, la Navidad siempre es un momento de encuentro familiar, de expresión de buenos sentimientos, de nuevos propósitos para el nuevo año, y tiempo de intercambio de felicitaciones, regalos y de generosidad con el que no tiene.
La Navidad es una buena ocasión para renovar las ilusiones y las esperanzas, como también de aprendizaje para los niños.

Valores de Navidad para los niños

Muchas veces las familias suelen orientar la Navidad a las compras, a todo lo material, y acaban pasando unas fiestas de Navidad sin sacar nada de enseñanzas a los niños. El calendario de Adviento, por ejemplo, no está sólo para que los niños coman chocolatinas o dulces, o que ganen un regalito. El Adviento, que significa 'la llegada' de la Navidad, es mucho más que las sorpresas, es la herramienta ideal para que las familias puedan inculcar el espíritu y los valores de Navidad en los pequeños. Así que la Navidad no está representada apenas por los regalos, las vacaciones, las luces y los adornos.
Durante el Adviento, tiempo de preparación para la Navidad (algo que nos recuerdan los centros comerciales, adelantándose semanas en ofrecernos los consumibles navideños) debemos de aprovechar para reflexionar, y hacer reflexionar a nuestros hijos, sobre dos temas fundamentales del espíritu navideño. Enseñarles valores como la unión, la generosidad, la amistad, la alegría, etc. 

Vivir la Navidad en familia

Otro aprendizaje que pueden adquirir los niños durante la Navidad es el valor de la familia y de los amigos. Los padres deben dedicar algo de tiempo a para estar en familia. Enseñarles valores como la unión, la generosidad, la amistad, la alegría, la colaboración y cooperación, etc. ¿Cómo hacerlo? pues haciendo con que todos colaboren en las tareas que sostienen la Navidad: compras de regalos, adornando o decorando la casa, planificando la cena y la comida navideña familiar, jugando, contando cuentos, cantando villancicos, etc.
Es importante que los padres enseñen a sus hijos a agradecer y a decir 'te quiero', a demostrar su amor sin vergüenza, a abrazar a los seres queridos. Nunca podrán agradecérnoslo lo suficiente. Por otro lado, el modo de celebrar la vida. Si no nos gusta que nos impongan cómo debemos celebrar las cosas buenas induciéndonos a comprar compulsivamente, a beber y a comer sin control, pensemos en cómo podemos celebrar con alegría y sana diversión, evitando también los excesos que nos llevan a dolernos física y económicamente de estas fiestas.
A la hora de la cena, también es importante concienciar a los niños que la mesa es un punto de encuentro y de unión, que nuestras relaciones sean amorosas y generosas con los demás. En definitiva, que el Adviento sea un tiempo de preparación previo para que nuestros hijos saquen todo lo mejor de la Navidad, momento de encuentro, una Navidad que nos ayude a comenzar el Año Nuevo con entusiasmo y optimismo, y no sólo de gastos económicos y de despilfarros.
Autora: Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com
Fuente: guiainfantil.com

Entendiendo la Esquizofrenia

    La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal que hace difícil, para la persona que la sufre, distinguir entre lo real y lo que no lo es, pudiendo comportarse de manera extraña en situaciones sociales y tener también problemas con la memoria y con la conversación.
   La esquizofrenia puede ser una enfermedad devastadora no sólo para el que la sufre, sino también para su familia y otros seres queridos. Por eso, merece la pena que las familias, o las personas en contacto con este tipo de patología, sepan algo acerca de la enfermedad para así comprender y ayudar mejor a estos enfermos. Esta guía trata temas tales como: que es, quiénes la sufren, cuáles son los síntomas, síntomas comunes, como se diagnostica, su causa, cómo se trata, cuando se pueden dejar de tomar las medicaciones y cómo prevenir las recaídas.
  La edición de esta guía ha sido posible gracias a los Servicios de Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa y de los Programas Específicos de Osakidetza/SVS.

Test de Autoestima Infantil


Este test te ayuda a valorar tu autoestima. Se trata de un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, nuestra manera de ser, los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. La importancia de la autoestima radica en que afecta a nuestra forma de ser y a la percepción de nuestra valía personal. Por lo tanto, afecta a nuestro comportamiento y a la manera como nos relacionamos con los demás.
Para cada pregunta elige la respuesta que se acerque más a la manera en que te hablas a ti, piensas en ti o sientes dentro de ti mismo. Debes contestar todas las preguntas. Si no encuentras una opción que encaje con tu forma de ser escoje aquella que más se parezca. Al finalizar el test podrás ver el resultado.
Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.
Enlace  para realizar test: Test de Autoestima Infantil
Fuente: psicoactiva.com

Guía de la ansiedad




 La información y/o los ejercicios propuestos deben entenderse como material educativo que puede ayudar al lector a comprender la ansiedad y el miedo patológico. Sin embargo, esta guía no debe emplearse para reemplazar el diagnóstico y el tratamiento de un profesional experto en salud mental. Esta guía es una versión modificada del prólogo y algunos fragmentos del capítulo 1 y 2 del libro “Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso” del Dr. Pedro Moreno, director del Instituto Ansede, y que ha sido publicado por la Editorial Desclée de Brower,2002.

Enlace de Descarga: Guía de la ansiedad

 Autor: Ansede


Nunca pierdo: gano o aprendo


  Cuando “perdemos” algo o a alguien, detrás del dolor, del desconcierto y del orgullo hay una lección que por sí sola nos sanará. La concepción de la pérdida esta ligada a las interpretaciones caprichosas de nuestro ego. Dependiendo de cómo nos relacionemos con nosotros mismos, veremos la pérdida como una mala jugada del destino o como una situación más por la que pasar y aprender. Ya lo dijo Charles Dickens, escritor y novelista inglés, aprendo de cada fracaso lo que necesitaba aprender.

  Nadie está preparado para las experiencias difíciles de sobrellevar. A esto nos enseña y nos preparan las pérdidas y los fracasos. Las pérdidas nos hacen personas más completas y más enteras, enseñándonos una parte de la vida, aunque nuestro ego tenga las esperanzas puestas en otras aspiraciones.

  Todas las personas vamos a sufrir pérdidas de familiares, amigos, parejas y no afrontarlo o no querer aceptarlo es el verdadero problema. Sabemos que estos hechos van a pasar y cuando pasen de todos ellos aprenderemos algo. Además, muchas lecciones serán tan valiosas como dolorosas, sin duda.

¿Cómo podemos salir fortalecidos de una pérdida?
  El sufrimiento es un aspecto de la vida que no puede erradicarse, como no pueden apartarse la influencia del azar juguetón o la muerte. Sin ellos la vida no sería completa. Por eso, el dolor de la pérdida de familiares y personas queridas es un dolor que forma parte del proceso de la vida, sin él la vida no seria vida. En estos casos, la aceptación es la clave para que el dolor natural por estas pérdidas no pase a un sufrimiento continuo y alargado que nos haría entrar en estado desadaptativo.

  En el maravillosa libro de Viktor Frankl  “el hombre en busca de sentido” nos muestra la pérdida desde una perspectiva mas humanista y adaptativa. El modo en que el hombre acepta su destino y todo el sufrimiento que este conlleva, añade a su vida un sentido más profundo.Incluso bajo las circunstancias más difíciles puede conservar su valor, su dignidad, su generosidad. O bien, puede olvidar su dignidad humana y convertirse en el más destructivo de los animales.

  Muchas veces es precisamente una situación externa excepcionalmente difícil, la pérdida de un familiar, una ruptura amorosa, la que da al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente, de trascender sus límites. El que pierda la fe en el futuro está condenado, se abandonará y se convertirá en el objeto en el que se apoye la apatía física y mental.

  Lo único que no podemos perder somos nosotros mismos. Eso es de lo que debemos y podemos ocuparnos al menos y en primer lugar.

Aprendo con cada pérdida algo que necesitaba aprender
  No todo lo que aprendemos con las pérdidas de alguien o de algo es positivo. También tenemos que aprender de la parte negativa que la pérdida nos deja. Por ejemplo, en las rupturas  emocionales, la pérdida deja una huella casi imborrable en el ego, que sigue haciendo mella incluso cuando a los sentimientos ya no le quedan llama. Por lo tanto, tenemos que aprender de lo malo que tuvo la pérdida y centrarnos en lo bueno que tenemos tras esa situación.

  Desde que nacemos aprendemos a poseer y a estar cerca de lo que amamos para encontrar seguridad. Sin embargo, pocos nos dan pistas de qué hacer o sentir en el momento de perder o separarnos de un ser querido. Las principales causas del dolor que acompaña a la pérdida de un ser querido, una relación, una ilusión o de algo material, son los apegos y los miedos que hemos adoptado o generado durante nuestra vida.

  Para superar adaptativamente las pérdidas y salir fortalecidos de esta es bueno mirar a los ojos a los que esta puede haber resucitado. Además, lo más valioso que podemos identificar en ella es todo el aprendizaje que nos ofrece, con el fin de recuperar la fortaleza y las ganas de seguir adelante.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com
Autora: Psic. Fátima Servián Franco.

Análisis de: “Hasta el hueso”, la película de Netflix sobre la anorexia nerviosa




     En el mes de Junio, Netflix lanzó una película titulada “Hasta el hueso” (To The Bone), que generó polémica entre la comunidad de profesionales que abordan a diario éstas patologías. Fue escrita y dirigida por Marti Noxon, basada en su propia experiencia con la enfermedad y protagonizada por Lily Collins (Ellen). El personaje principal es una joven de 20 años de edad que padece anorexia y realizó diversos tratamientos sin haber obtenido resultados favorables, razón por la cual su madrastra recurre como última alternativa a una clínica en la cual se realizaba un tratamiento “poco convencional”, dirigido por el doctor William Beckham (Keanu Reeves).

  Si bien los trastornos de la conducta alimentaria existen desde hace tiempo, desde mitad del siglo pasado la manifestación y prevalencia de los mismos se han incrementado en cifras alarmantes, afectando a diversas poblaciones y edades (especialmente los adolescentes), lo que los convierte en uno de los cuadros con más relevancia social. Son patologías con elevados índices de mortalidad, que afectan de manera global la calidad de vida de las personas que la padecen, además de la de sus familiares (situación que puede observarse en el film).

 La película incluye representaciones realistas de manifestaciones conductuales, emocionales y cognitivas de los trastornos alimentarios, como por ejemplo: restricción alimentaria, conductas compensatorias disfuncionales (como el exceso de actividad física, consumo de laxantes, vómitos, etc.), creencias erróneas con respecto a la comida y el peso, distorsión de la imagen corporal, sentimientos de angustia, ansiedad y baja autoestima, la importancia de los medios masivos de comunicación en el desarrollo y mantenimiento de cuadro y el rol fundamental de las familias.

  Si bien muestra la sintomatología, da cuenta de los riesgos vitales que la patología podría generar si no es tratada, es decir que intenta promover la toma de conciencia. Además uno de los aspectos positivos es que abre el camino a nuevos debates entre los profesionales acerca de los modelos de abordaje y su eficacia en la recuperación.

  Sin embargo, genera controversias en la comunidad de profesionales debido a la modalidad del tratamiento que se muestra, en el cual se espera que sea el paciente el que busque su recuperación y esté motivado a ella. Personalmente, no lo comparto. Esperar a que el paciente tenga motivación para realizar el tratamiento “que haga un click, que se dé cuenta, que busque cambiar”, es como jugar con fuego, ya que estos trastornos se caracterizan principalmente por la escasa o nula conciencia de enfermedad (Ellen en una escena refiere: “lo tengo bajo control, nada malo va a pasarme”). Entonces ¿cómo se pretende que alguien quiera modificar algo que no ve como un problema sino como triunfo/logro? ¿Qué cada kilo que baja le genera sentimientos de satisfacción y dominio?

  También está el hecho de que se muestra una simplificación de una patología que es tan compleja, lo cual puede observarse básicamente en dos cuestiones:

En primer lugar no se realizó una evaluación diagnóstica en profundidad y los tratamientos no se diseñaron de manera individual. Lo podemos observar en el hecho de que en la mesa sirven diversos platos y los pacientes escogen en función de lo que hay.

 En realidad el tratamiento se diseña en función de las necesidades nutricionales y las creencias con respecto a los alimentos que cada uno de los pacientes posee y su estilo de alimentación. Al conocer cuales son los alimentos que el paciente considera como permitidos y prohibidos, cuales generan menor o mayor ansiedad, se puede trabajar esa demonización de alimentos para erradicar falsas creencias, en la exposición sistemática, gradual y secuencial a la comida. Incorporando alimentos pero con previa negociación con los pacientes y no sobreexponiéndolos a un estímulo tan amenazante como lo es una mesa con diversos platos de comida, lo cual casi inevitablemente conducirá a la evitación experiencial. Esto se hace evidente en la película cuando Ellen y otra de las pacientes, en situaciones distintas, se levantaron de la mesa a la hora del almuerzo/cena.

  Y fundamentalmente, el hecho de que debían comer solos sin nadie que controle que efectivamente lo hagan, que no escondan la comida, la tiren o guarden, se levanten de la mesa sin haber comido o se purguen. La actividad de comer requiere, al menos al inicio del tratamiento, que se haga en compañía, la evidencia así lo demuestra, de manera que se pueda interrumpir el ciclo alimentario disfuncional que se caracteriza principalmente por la evitación de la experiencia de comer. No olvidemos que los pacientes con TCA no poseen conciencia de enfermedad, por lo tanto será necesario estructurar el contexto hasta que el paciente pueda ir adquiriendo habilidades de afrontamiento funcionales y logre la autoregulación.

  Al ser una patología tan compleja, requiere que el tratamiento también lo sea. La evidencia ha demostrado que basar las intervenciones solo en restablecer el peso y estado nutricional y eliminar las conductas problema no es suficiente, este será solo uno de los objetivos terapéuticos en fase inicial.

  Posteriormente se va a procurar la adopción de hábitos alimentarios saludables que puedan sostenerse a largo plazo, lo cual estará a cargo del nutricionista; intervenciones cognitivas sobre las creencias disfuncionales, psicoeducación con respecto a la enfermedad y sus consecuencias, sobre el cuerpo y los estándares de peso, exposición, disonancia cognitiva, entrenamiento en resolución de problemas, desarrollo de habilidades de autorregulación emocional y conductual, superación de la imagen corporal distorsionada y trabajar para alcanzar una imagen positiva, entre otras (a cargo del psicólogo).

  En las sesiones familiares, se trabajará en la representación que tienen de la enfermedad y del paciente enfermo (desmitificar que todo se debe a una cuestión de voluntad), psicoeducar sobre la enfermedad (técnica que debe atravesar el tratamiento), identificar patrones de vinculación disfuncionales y de aquellos que podrían beneficiar al tratamiento, de manera que se trabaje sobre ellos. Las sesiones grupales no solo se basarán en la transmisión de experiencias, sino en el aprendizaje de diversas habilidades que les permitan una óptima vinculación con la comida, pero también habilidades que promuevan la mejora de sus vínculos interpersonales.

  También sería óptimo que los grupos terapéuticos sean homogéneos, es decir que estén constituidos por pacientes con un mismo estilo de personalidad o con una misma patología, conforme a la etapa del tratamiento en la que se encuentren, como por ejemplo: psicoeducativos, de entrenamiento emocional o reestructuración cognitiva, de adquisición de habilidades de resolución de problemas, etc.

  Si el dispositivo va a consistir en la internación, se supone que es porque se realizaron tratamientos ambulatorios previamente y no funcionaron y el paciente necesita de mayor control y atención. Esto en la película no sucede, ya que se observa que no hay controles en las habitaciones y los patios, lo cual es sumamente riesgoso (de hecho pensemos en la paciente que perdió su embarazo debido a que continuaba purgándose). Adicionalmente, en la película los familiares se involucran muy poco en el tratamiento, cuando se considera que su participación activa es uno de los factores claves en la recuperación de los pacientes con TCA y en la prevención de recaídas.

  En los últimos años, la comunidad científica se ha interesado especialmente por encontrar modos de intervención efectivas con las familias y obtener evidencia empírica en el abordaje de los TCA en adolescentes y niños. Actualmente, el involucramiento de la familia se ha constituido como la primera línea de elección en los tratamientos, especialmente en anorexia y bulimia nerviosa. Esto se debe a que se comprobó que son familias con un estilo de interacción más disfuncional, en comparación con pacientes de un grupo control. Se procura encontrar patrones de funcionamiento familiar que operen como reforzadores de la conducta problema para modularlos o extinguirlos, e identificar aquellos que podrían ser beneficiosos en la recuperación de los pacientes para así reforzar estos. En el caso de “Hasta el hueso” se evidencia una elevada emoción expresada por los miembros, especialmente la madrastra, la madre y su pareja, falta de cohesión entre sus miembros y falta de empatía.

  Como positivo resalto que la película infunde esperanza, es decir que transmite que hay posibilidades de recuperación de esta patología y que hay diversos tratamientos posibles. Aunque no comparto que se muestren como alternativas tratamientos “poco convencionales” tal y como lo definen sus directores, ya que los diseños terapéuticos deberían estar basados en terapias que empíricamente hayan demostrado ser eficientes en una determinada patología y población y no en creencias y métodos personales. De hecho, existen estudios que dan cuenta de que la terapia cognitiva conductual, la psicodinámica y las de formatos familiares y grupales han demostrado ser exitosas.

  Otro elemento que me parece relevante mencionar es que a lo largo de la película se muestra la importancia de los dispositivos grupales, intervención que considero fundamental, debido a los beneficios que ha demostrado generar en los pacientes el compartir con otros que, al igual que ellos, atraviesan por la patología. Actualmente, la comunidad de profesionales que nos dedicamos al abordaje de los TCA hacemos énfasis en la realización de tratamientos multidimensionales, es decir, abordajes que contemplen todas las aristas de la problemática (orgánica, nutricional, psicológica), ubicadas en el contexto de las relaciones interpersonales (entre pares y familia) y adaptadas al contexto cultural.

  El film permitiría alertar a los padres sobre la incidencia real de esta patología y las consecuencias que genera en las diversas áreas de desarrollo de los niños y adolescentes. Da cuenta de las señales de alarma que podrían advertir que un adolescente o niño está desarrollando un TCA, aunque no dejo de resaltar que la patología alimentaria no solo se infiere a raíz del peso y la apariencia física, de hecho un estado demacrado como el que muestra Ellen solo se da en casos graves con historia de cronicidad. Por lo tanto, el peso no debe considerarse como criterio excluyente, ya que una persona puede tener peso normal o superior al normal y de todos modos estar sufriendo un trastorno alimentario (como es en el caso de la bulimia o trastorno por atracón).

  Es de vital importancia considerar indicadores emociones, conductuales y cognitivos, como por ejemplo conductas de aislamiento, cambios bruscos en la alimentación, la forma en que se come, la cantidad de ejercicio físico que se realiza y la sobrevaloración de la imagen corporal. Ante la identificación de alguno de estos signos, debería recurrir inmediatamente a asistencia profesional especializada en la problemática.

Fuente: psyciencia

Autora:  Gabriela Ferraris Mukdise. Lic. en Psicología.

Afrontar la Depresión




 Conocer en profundidad las enfermedades mentales, su génesis, manifestaciones y efectos para la persona y su entorno, es un factor clave para su correcto tratamiento. La información rigurosa y profesional, alejada de estereotipos, contribuye eficazmente a mejorar la relación del enfermo con la terapia, a promover actitudes positivas frente al problema en el propio paciente y en su entorno familiar, a apoyar la labor de los profesionales sanitarios y, por ende, a superar las barreras sociales y relacionales que provoca la ignorancia.
 El objetivo del conocimiento ha unido a la Fundación Juan José López-Ibor y a la Fundación Arpegio, de la Comunidad de Madrid, en la edición de las Guías Médicas de ayuda a pacientes y familiares. La Fundación Juan José López-Ibor tiene como misión principal difundir información sobre los aspectos más relevantes de las enfermedades mentales, con el objetivo último de “combatir el estigma y la discriminación de las personas que padecen una enfermedad mental y que acaba por afectar también a sus allegados”. Una labor que la Fundación Arpegio apoya a través tanto de la promoción de actividades dirigidas a la integración y rehabilitación de colectivos desfavorecidos, como de la transmisión del conocimiento científico y sanitario.

Enlace de descarga: Afrontar la Depresión

Autor: Dr. Francisco Navarrete

Test de Inteligencia Emocional



Se trata de un test complementario al de CI y que permite obtener nuestro índice de Inteligencia Emocional.

El término Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia Emocional no significa ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas hacia estados positivos.

La IE es una herramienta que abarca todas las áreas de la vida. Tiene diversas funciones prácticas que son útiles para diferentes áreas fundamentales de nuestra vida:
  1. Es la base de nuestro bienestar psicológico, ayudando al desarrollo armónico y equilibrado de nuestra personalidad.
  2. Contribuye a nuestra buena salud física, disminuyendo o eliminando malestares psicosomáticos intrusivos y previniendo enfermedades producidas por desequilibrios emocionales permanentes como la ansiedad, tristeza, angustia, miedo, ira, irritabilidad, etc.
  3. Favorece nuestro entusiasmo y motivación a movernos o acercarnos hacia lo agradable y alejarnos de lo desagradable.
  4. Nos permite un mejor desarrollo de nuestras relaciones con las personas, tanto en el área afectiva-familiar, como en la social y laboral-profesional. En este último apartado, una alta IE es sinónimo de llevar a un nivel óptimo la relación entre las personas: determina qué tipo de relación mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros compañeros (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo.
  5. Un alta IE implica tener facilidad para tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, lo cual nos brindará más posibilidades de desarrollo personal.
Las personas que poseen una elevada IE suelen ser socialmente equilibradas, extravertidas, alegres, poco predispuestas a la timidez y a darle vueltas a sus preocupaciones. Demuestran estar dotadas de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptar responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida, son afables y cariñosas en sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada, se sienten a gusto consigo mismas, con sus semejantes y con el entorno social en el que viven, además tienen visión positiva de ellas mismas y superan mucho antes y mejor los reveses de la vida.
Hemos preparado este test que evalúa la Inteligencia Emocional en las personas para que puedas evaluar con toda fiabilidad cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles en este sentido. El test evalúa cinco categorías básicas:
  1. Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo).
  2. Autocontrol emocional (o autorregulación).
  3. Automotivación (incluye la autoestima).
  4. Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía).
  5. Relaciones interpersonales (incluye habilidades sociales, asertividad y resolución de conflictos).
Responde a todas las preguntas con sinceridad. Si en alguna pregunta crees que no hay ninguna respuesta que corresponda exactamente con tu comportamiento, escoge la más parecida.Este test sólo ofrece orientación y carece de valor diagnóstico.

Fuente: PsicoActiva.com

¿Qué es el Psicoanálisis?




El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas  y técnicas terapéuticas  que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. Por lo que el contenido del inconsciente a la conciencia, las personas son capaces de experimentar la catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.

Principios básicos del psicoanálisis

El psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:
  • El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
  • La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros impulsos inconscientes.
  • Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
  • Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la información contenida en nuestro subconsciente.
  • Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente consciente e inconsciente.
  • Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del subconsciente a la conciencia mediante el uso de una variedad de estrategias psicoanalíticas tales como análisis de los sueños y la libre asociación.
Breve historia del psicoanálisis

Como todos sabemos, Sigmund Freud fue el fundador del psicoanálisis y el enfoque psicodinámico de la psicología.

Esta escuela de pensamiento hizo hincapié en la influencia de la mente inconsciente  en el comportamiento. Freud creía que la mente humana se compone de tres elementos: el ello, el yo y el superyó.

Teorías de Freud etapas psicosexuales, el inconsciente y simbolismo de los sueños siguen siendo un tema popular entre los psicólogos y laicos, a pesar de que su obra es vista con escepticismo por muchos hoy en día.

Muchas de las observaciones y las teorías de Freud se basaban en casos clínicos y estudios de casos, por lo que sus resultados difíciles de generalizar a una población mayor. En cualquier caso, las teorías de Freud cambiaron la forma en que pensamos sobre el funcionamiento de la mente y el comportamiento humano, y dejaron una huella duradera en la psicología y la cultura.

Otro teórico asociado con el psicoanálisis es Erik Erikson. Erikson amplió las teorías de Freud e hizo hincapié en la importancia del crecimiento personal durante toda la vida. Formuló la teoría del desarrollo humano, las etapas psicosociales y la influencia de la cultura y la sociedad en la evolución de la personalidad.

El psicoanálisis ayuda a la gente a entenderse a sí mismos mediante la exploración de los impulsos que a menudo no reconocen porque están ocultos en el inconsciente. Hoy en día, el psicoanálisis abarca no sólo la terapia psicoanalítica, sino también el psicoanálisis aplicado (que aplica los principios psicoanalíticos de escenarios y situaciones del mundo real), así como neuropsicoanálisis (que aplica la neurociencia a temas psicoanalíticos tales como los sueños y la represión).
Los enfoques tradicionales de Freud ya se han superado ampliamente, y los enfoques más modernos de la terapia psicoanalítica hacen hincapié en una visión sin prejuicios y más empática. De este modo, los clientes pueden sentirse seguros a medida que exploran sus sentimientos, deseos, recuerdos y los factores de estrés que pueden conducir a problemas psicológicos. La investigación también ha demostrado que el autoexamen utilizado en el proceso psicoanalítico puede ayudar a contribuir al crecimiento emocional a largo plazo.Psicoanálisis Sigmund Freud

Fechas clave del Psicoanálisis
  • 1856 – Nace Sigmund Freud
  • 1886 – Freud empieza a ejercer como terapeuta
  • 1892 – Josef Breuer describe el caso de Anna O. Freud
  • 1895 – Nace Anna Freud 
  • 1900 – Sigmund Freud publica su libro “La interpretación de los sueños”
  • 1896 – Sigmund Freud acuña el término psicoanálisis
  • 1907 – Se forma la Sociedad Psicoanalítica de Viena
  • 1908 – Se realiza el primer encuentro internacional entre psicoanalistas
  • 1909 – Freud realiza su primer y único viaje a los Estados Unidos
  • 1913 – Jung se separa de Freud y el psicoanálisis
  • 1936 – La Sociedad Psicoanalítica de Viena cambia de nombre y se convierte en la Asociación Psicoanalítica Internacional
  • 1939 – Sigmund Freud muere en Londres tras una larga enfermedad de cáncer de boca
Principales figuras del psicoanálisis
  • Sigmund Freud
  • Anna Freud
  • Erik Erikson
  • Erich Fromm
  • Carl Jung
  • Karl Abraham
  • Otto Rank
  • Sabina Spielrein
Estudio de un caso
Un estudio de un caso se define como un estudio en profundidad de una persona. Algunos de los estudios de casos más famosos de Freud incluyen a Dora, el pequeño Hans y Anna O, los cuales tuvieron una poderosa influencia en el desarrollo de su teoría psicoanalítica.

En el estudio de un caso, el investigador trata de mirar en profundidad todos los aspectos de la vida de un individuo. Al estudiar cuidadosamente a la persona tan de cerca, se espera que el investigador pueda obtener una perspectiva clara de cómo la historia de esa persona contribuye a su comportamiento actual. Gracias a estos conocimientos adquiridos, se supone que lo aprendido podría llegar a aplicarse a otros casos, sin embargo, a menudo es difícil generalizar los resultados, ya que los estudios de casos tienden a ser tan subjetivos.


La mente consciente e inconsciente

En la mente inconsciente se incluyen todas las cosas que están fuera de nuestro conocimiento consciente. Estos podrían ser recuerdos de la infancia temprana, secretos y deseos ocultos. Según Freud, el inconsciente contiene cosas que pueden ser desagradables o incluso socialmente inaceptable. Debido a que estas cosas podrían generar dolor o conflicto, están enterrados en el inconsciente.

Aunque estos pensamientos, recuerdos e impulsos se encuentren fuera de nuestra conciencia, siguen influyendo en la forma en que pensamos, actuamos y nos comportamos. En algunos casos, las cosas que están fuera de nuestra conciencia pueden influir en el comportamiento de manera negativa y conducirnos a trastornos psicológicos.

En la mente consciente se encuentra todo lo que está dentro de nuestra conciencia. El contenido de la mente consciente son las cosas que somos conscientes o fácilmente puede traer a la memoria.


La Ello, el Yo y el Superyó

Siguiendo con la Teoría de la Personalidad según Sigmund Freud , nos encontramos con las tres estructuras básicas de la personalidad:
Ello: Freud creía que la personalidad se compone de tres elementos clave. El primero de ellos lo denomina Ello. Aquí se encuentran todos los impulsos inconscientes, básicos y primarios.
Yo: El segundo aspecto de la personalidad es el Yo, también conocido como Ego. Esta es la parte de la personalidad que debe hacer frente a las exigencias de la realidad. Ayuda a controlar los impulsos del Ello y nos hace comportarnos de manera realista y aceptable en la sociedad. En lugar realizar comportamientos simplemente dirigidos a satisfacer nuestros deseos y necesidades, el Ego nos obliga a satisfacer dichas necesidades de una forma socialmente aceptable. Además de controlar las demandas del Ello, el Yo también ayuda a lograr un equilibrio entre nuestros impulsos básicos, nuestros ideales y la realidad.
Superyo: El superyó o Súperego es el último aspecto de la personalidad y contiene nuestros ideales y valores. Los valores y creencias que nuestros padres y la sociedad infundan en nosotros, son la fuerza motriz del superyó, y se esfuerza por hacer que nos comportamos de acuerdo con esta moral.

Mecanismos de defensa del Yo

Un mecanismo de defensa es una estrategia que el ego usa para protegerse de la ansiedad. Estas herramientas defensivas actúan como una salvaguarda para mantener los aspectos desagradables o estresantes del inconsciente lejos de la conciencia. Cuando algo nos parece demasiado abrumador o incluso contraproducente, los mecanismos de defensa nos ayudan a mantener la información fuera de la conciencia con el fin de minimizar la angustia.



Puntos débiles del Psicoanálisis

  • Muchos de los conceptos propuestos por los teóricos del psicoanálisis son difíciles de medir y cuantificar.
  • La mayor parte de las ideas de Freud se basaron en estudios de casos y observaciones clínicas en lugar de la investigación empírica, científica.
  • Las teorías de Freud exageran la influencia de las experiencias de la niñez, el sexo y la mente inconsciente.
Los puntos fuertes de Psicoanálisis

  • Aunque la mayoría de las teorías psicodinámicas no se basan en la investigación experimental, los métodos y las teorías del pensamiento psicoanalítico contribuyeron al desarrollo de la psicología experimental.
  • Muchas de las teorías de la personalidad desarrollados por pensadores psicodinámicos son todavía influyentes hoy en día, incluyendo la teoría de Erikson de las etapas psicosociales y la teoría de las etapas psicosexuales de Freud.
  • El psicoanálisis abrió una nueva visión de la enfermedad mental, que sugería que el hecho de hablar de los problemas personales con un profesional, podría ayudar a aliviar los síntomas de los trastornos psicológicos.

Libros escritos por Sigmund Freud:




Autora: Marta Guerri. Directora y gestora de contenidos de PsicoActiva. Licenciada en Psicología por la Universidad UOC, Barcelona (España). Diplomada en Enfermería por la Universidad UB, Barcelona (España). Máster en Terapia de la Conducta y la Salud

Sociopatía: La nueva tendencia en series



Sherlock Holmes - Sherlock


Un trastorno de la Personalidad:

El retrato de un Sociópata guarda muchas semejazas con las de un psicópata. En los medios de comunicación suele parecerse más una caricatura de un delincuente que a una persona real. Todos parecen disfrutar de violar la ley e ir matando gente por puro placer.


Pero en realidad un sociópata no es alguien que vaya cometiendo delitos allí donde va. Son personas como nosotros, que actúan como nosotros y caminan entre nosotros sin ser detectados. Puede ser tu compañero de trabajo, tu vecino o incluso tu tío…

Hay una diferencia básica entre un sociópata y alguien que no lo es. Esa diferencia es la conciencia. El sociópata no tiene conciencia, no siente remordimiento ni culpa.

En el año 2005, la psicóloga Martha Stout escribió un libro innovador, “El sociópata de la puerta de al lado”, en el que se afirma que 1 de cada 25 estadounidenses comunes, en secreto, no tiene conciencia.

Sí, es un pensamiento aterrador, sobre todo porque la conciencia no es visible y puede ser falsificada. Para hacerlo aún más difícil, los sociópatas son excelentes actores. La investigación sugiere que los sociópatas no poseen las emociones básicas tales como el amor, la calidez, cercanía genuina o la responsabilidad.

Pero sí saben exactamente cómo interpretar la culpabilidad, el cuidado o el amor. Lo cierto es que incluso a los profesionales de la salud mental les puede resultar muy difícil identificar a un sociópata. A menudo se confunden con el Trastorno Narcisista, el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o el Trastorno de Personalidad Antisocial (TPA). 
En general, existe un cierto solapamiento entre estos tres tipos de personalidad. Aunque en realidad todos ellos son bastante diferentes uno de otro. Sobre todo porque las personas con personalidades Narcisistas y TLP sí son capaces de sentirse culpables.

Entonces, ¿cómo se puede saber si estamos tratando con un sociópata? Afortunadamente, hay algunos marcadores importantes que podemos tener en cuenta.


Las 12 características de un Sociópata

Se comporta de formas dura y / o cruel…y luego no muestra ninguna reacción, actúa como si nunca hubiera pasado. Un sociópata está dispuesto a herir a quien sea y en cualquier momento si con eso logran sus objetivos. Desgraciadamente, es por eso que muchos de ellos son personas con gran éxito, pues no sienten remordimientos tras “pisotear” los derechos de los demás.

Manipula a los demás…ya sea directamente o indirectamente. Los sociópatas tienen una gran comprensión de la debilidad humana y disfrutan explotándola. Son capaces de manipular a otros para que hagan casi cualquier cosa. Se aprovechan de la gente débil y a menudo se alejan de las que son igual de fuertes que ellos. Van tras las personas inseguras o que buscan un sentido a sus vidas, porque saben que son blancos fáciles. Pueden llegar a dominar y controlar a una persona sin que ésta ni siquiera lo note. Les gusta tener el control de la situación y se incomodan cuando están cerca de gente con personalidad fuerte.

Miente constantemente…ya sea sobre su pasado, lo que hace o deja de hacer, etc. se siente a gusto haciendo de su vida una mentira. De hecho, los verdaderos sociópatas se sienten incómodos cuando dicen la verdad.

Carece de remordimientos...Como ya hemos dicho, el sociópata nunca acepta la culpa de sus actos, errores o faltas. Su respuesta habitual es culpar a otro y ponerse en el papel de víctima. Si casualmente acepta la responsabilidad, lo hará por interés propio, de cara a la galería, pero no lo siente en realidad. Es tan manipulador que incluso su comportamiento puede indicar que realmente se siente culpable, y de esa manera engañar lo suficientemente bien a las otras persona como para restablecer la confianza perdida. Pero si prestamos la suficiente atención veremos que en realidad este comportamiento no es honesto y que además la idea de tomar las responsabilidades es algo inconcebible para él.

Muestra un encanto superficial...Los sociópatas son individuos que se muestran realmente encantadores, y es que saben cómo hacer que los demás se sientan especiales, cómo parecer divertidos, confiables e interesantes, para así lograr lo que desean. Poseen la capacidad de cautivar a casi todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más mayores. Pero en secreto albergan fuertes inclinaciones antisociales, incluso pueden vivir aislados (sin sentirse deprimidos) durante días o semanas. Muchos de ellos son tan cautivadores que poseen un brillo personal e incluso con frecuencia irradian sexualidad. Así que si ves a una persona que es increíblemente encantadora a primera vista, pero su comportamiento en ocasiones te confunda o incluso atemorice, entonces es posible que estés frente a un sociópata.

Carece de emocionalidad...Un sociópata puede estar frente a un acontecimiento altamente doloroso y no mostrar la más mínima emoción (desprecio silencioso). Parecen inmunes a la ansiedad y a las preocupaciones. A menudo reaccionan con miradas frías y vacías. Incluso en situaciones de peligro o miedo muestran un aplomo y confianza fuera de lo común. Los estudios indican que los sociópatas no demuestran ansiedad frente a imágenes perturbadoras o cuando se les da pequeñas descargas eléctricas, mientras que las personas normales registran ansiedad y miedo ante estas situaciones.



Es muy inteligente...La mayoría de sociópatas poseen una gran agilidad mental y pueden tener facilidad en el estudio casi sin abrir un libro. Si se empeñan lo suficiente, pueden obtener calificaciones muy altas. Sin embargo, esta gente utiliza su inteligencia para manipular y herir a las personas en lugar de ayudarlas. Su inteligencia extrema es, en parte, lo que los hace tan peligrosos, ya que a menudo van varios pasos por delante de los que tratan de descubrirlos y de este modo son capaces de cubrir sus huellas. Por desgracia, muchos de los más horribles asesinos en serie tenían cocientes intelectuales muy altos; motivo por el cual pudieron evadir a la policía durante tanto tiempo.

Posee un gran Ego...Por lo general los sociópatas son tremendamente narcisistas y creen que son las personas más extraordinarias del mundo. No les afectan las críticas y presentan delirios de grandeza. Están convencidos de que merecen que les sucedan cosas extraordinarias, además sin tener que esforzarse por ello. Podrían tener un punto de vista sobreinflado de sus propias capacidades, por ejemplo, pueden pensar que son cantantes de gran talento, cuando en realidad carecen de habilidades reales. En resumen, están seguros que son mejores que los demás.


Mira fijamente a los ojos...Los sociópatas suelen mantener durante mucho rato el contacto visual con su interlocutor, pues se sienten a gusto mirando fijamente a las personas para hacerlas sentir incómodas y lograr manipularlos. En sus memorias, “Confessions of a Sociopath” (Confesiones de una sociópata), M. E. Thomas habla de su táctica habitual de mirar durante mucho tiempo y de forma ininterrumpida a la gente para conseguir lo que quiere.

Tiene pocos amigos de verdad...Los sociópatas prácticamente no tienen amigos verdaderos. Pueden tener lacayos o personas que se encuentran a su alrededor para tratar de vivir a su costa, no posee conexiones significativas con las personas. Esto también ocurre con sus familiares. Suelen negar el contacto con los miembros de su familia. Esto puede ser debido a diversas causas, muchos han tenido una infancia difícil. En general hay una falta de conexión con el pasado.

No aprende de las experiencias...A pesar de lo inteligentes que son, es habitual que un sociópata no sepa encauzar su vida debidamente. A pesar de los castigos por sus malas acciones, el sociópata con frecuencia seguirá con el mismo comportamiento, sabiendo que si son cogidos se les castigará de nuevo. El ejemplo clásico es el violador que sale de la cárcel y viola de nuevo. Probablemente ningún castigo logre cambiar las costumbres de un sociópata.

Le gusta controlar...Los sociópatas cuando conocen a alguien suelen actuar con rapidez para estrechar lazos. Esto lo hacen para no dar la oportunidad a la otra persona de dar marcha atrás o de cambiar de opinión. Cuando tienen una relación romántica, el sociópata actúa con mucha intensidad, haciendo sentir al otro que verdaderamente es su alma gemela. Esto lo logra gracias a sus grandes dotes para “leer “a las personas y manipularlas, pudiendo decir exactamente lo que quieren oír. Querrá tener al otro para él solo/a en lugar de “compartirlo” con el mundo. Es una persona que tratará rápidamente de impedir que su pareja vea a sus amigos, ya que se sentirá amenazado por ellos. Inventará excusas y puede decir cosas como: “En realidad ellos no te comprenden como yo” o “No me dieron una oportunidad”, tratando de hacer pensar a la pareja que los demás no la aprecian lo suficiente y que por eso debería pasar más tiempo con él o ella.



Autora:Marta Guerri. Directora y gestora de contenidos de PsicoActiva. Licenciada en Psicología por la Universidad UOC, Barcelona (España). Diplomada en Enfermería por la Universidad UB, Barcelona (España). Máster en Terapia de la Conducta y la Salud.

El autoconocimiento, la auténtica clave de la felicidad



Felicidad. ¿De qué depende realmente este concepto? ¿Es algo que uno encuentra por casualidad gracias a los designios del destino o el azar? ¿Depende la felicidad exclusivamente de nuestra cuenta bancaria? La verdad es que no. No es más feliz quien más tiene, ni el que más acumula, ni el que espera ese golpe de suerte que llega como la hoja dorada que cae de un árbol.

La felicidad, como las mejores dimensiones de esta vida, se encuentra inscrita en las cosas más pequeñas y comunes, ésas que sabemos apreciar y reconocer. No obstante, también hemos de tener en cuenta un aspecto esencial: para ser feliz primero debes saber qué necesitas, qué te define, y cómo entiendes realmente este mundo que te rodea.

Hay personas que vagan por su día a día sin rumbo y con el corazón vacío. Aspiran a comerse el mundo, pero ni siquiera han empezado por degustar lo que tienen en frente. El autoconocimiento, es la clave primordial para ser felices, para regular nuestras experiencias internas y ver con humildad e integridad, cómo somos y lo que necesitamos.

¿Lo sabes tú? Hablemos hoy de este interesante concepto, que a su vez, es uno de los pilares de la Inteligencia Emiocional. 

El autonocimiento, ser consciente de uno mismo
Para entender esta idea, empezaremos poniendo un ejemplo. Tenemos a un joven, quien, gracias a su esfuerzo, valía y oportunidad, ha conseguido una buena posición laboral, no obstante, no se siente feliz. Se compra un coche, una casa… Y sigue sintiendo un vacío existencial, una inquietud que no calma ni llena ninguna de sus relaciones afectivas, ni aún menos, los bienes materiales que adquiere.

Poco a poco, toma las riendas de su vida y reflexiona sobre sí mismo, ahonda en su interior en busca de respuestas. Tal vez ha querido vivir demasiado deprisa demostrando a los demás todo lo que podía hacer, es consciente que hasta el momento, solo buscaba contentar al resto, a su familia, aparentar ante sus amigos, pero nunca se detenía en preguntarse qué necesitaba él. Vivía “hacia fuera y no hacia dentro”.

¿De qué modo podríamos definir entonces el autoconocimiento?
1. En la capacidad de controlar las experiencias internas, en ser conscientes de nuestros estados de ánimo y actuar de acuerdo a ellos.

2. En ocasiones, percibimos nuestra insatisfacción, y sin embargo, nos obligamos a seguir por el camino ordinario porque así lo esperan los demás, o porque, sencillamente, tenemos miedo a ir más allá de nuestra “zona de confort”. De ese modo, nos obligamos a girar el rostro a esa voz interior que nos clama ayuda, para, sencillamente, dejarnos llevar.

3.El autoconocimiento es un pilar de la Inteligencia Emocional. Se trataría en realidad de tomar conciencia de uno mismo y de las propias emociones, actuando de modo reflexivo y en armonía, con todos aquellos que nos rodean. Nosotros nos comprendemos a nosotros mismos y a su vez, respetamos y entendemos a los demás, pero ello no quita que tengamos derecho a defender nuestras necesidades. Que actuemos de acuerdo a nuestros sentimientos y valores,

4. Para ser feliz, no es necesario acumular “cosas”, ni tampoco conocimientos. No es más feliz el que más sabe ni el que más tiene, sino el que más entiende, el que goza de mayor humildad y quien a su vez, mejor se conoce. Si no sabemos dónde están nuestros límites, siempre habrá alguien que intente rebasarlos Si no sabes lo que quieres siempre andarás buscando algo. Si no sabes apreciar lo que tienes y lo que eres, vivirás siempre frustrado. ¿Vale la pena? Desde luego que no.

El autoconocimiento, es ese ejercicio cotidiano que todos deberíamos practicar para gestionar mejor este complejo mundo que día a día, nos plantea retos y nos pone a prueba.

En ocasiones, la mayor sabiduría reside precisamente en entendernos a nosotros mismos para así, saber actuar en consecuencia y en armonía con nuestras emociones. Seremos más íntegros, más sencillos, y no solo podremos ser un poco más felices, sino que seremos capaces también de aportar felicidad a los demás. Inténtalo hoy mismo.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com
Autora: Lic. Valeria Sabater